
“Palabras en el mundo”, es un ensayo literario en el que Alonso Cueto recorre, a lo largo de seis capítulos, los grandes temas que atraviesan la obra de Mario Vargas Llosa.
Con el rigor de un estudio de su literatura y la cercanía de quien ha conocido a su familia desde muy pequeño, Cueto explora las obsesiones, dilemas y pasiones que han marcado la escritura del célebre autor peruano.
Aporta, además, datos biográficos que enriquecen la lectura sin convertirla en una biografía tradicional.
Además, la edición incluye, un dossier fotográfico con imágenes que ilustran su trayectoria vital.
SOBRE EL AUTOR
Alonso Cueto nació el 30 de abril de 1954 en Lima, Perú. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduándose en 1977.
Desde joven mostró pasión por la lectura y escritura, especialmente después de descubrir la obra de César Vallejo; escribió su primer libro de cuentos, La Batalla del Pasado, en 1983.
Obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Texas en 1984. Su obra ha sido traducida a 17 idiomas y ha recibido reconocimiento internacional. Su experiencia en un Perú en crisis lo impulsó a escribir novelas, ensayos y artículos, y continúa produciendo obras literarias hasta hoy, con algunas de sus novelas llevadas al cine.
TE PUEDE INTERESAR
- Bárbara Anderson, periodista y escritora argentina: “Hay una enorme falta de empatía que permea en todos los aspectos” (Entrevista)
- Katya Adaui, escritora peruana: “Cuando estamos atrapados la primera fuga es mental” (Entrevista)
- Miguel Mendoza Luna, escritor colombiano: “En los niños hay una empatía muy fuerte hacia la vida” (Entrevista)
- Stephanie Boyd, cineasta y escritora canadiense: “Empiecen a ver sus aguas como fuentes de vida” (Entrevista)
- Alesia Lund Paz, creadora del proyecto Emma & yo: “Los temas más incomodos son los más urgentes” (Entrevista)
“Palabras en el mundo”: un libro sobre Vargas Llosa escrito por Alonso Cueto
El texto, bajo el sello editorial Penguin Random House, rinde homenaje al Nobel peruano y a su profundo impacto en la literatura y la identidad peruana