• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Nicomedes Santa Cruz murió un día como hoy hace 29 años, y nos dejó un | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 24 de febrero de 2021
Cultura

| Artículo informativo

El legado cultural de Nicomedes Santa Cruz a 29 años de su fallecimiento

Considerado el más importante intelectual afroperuano de todo el siglo XX. Su trabajo permitió poner a la cultura negra peruana en el concenso internacional.

Enrique Bustamante Ravina

gaston.bustamante@prensmart.pe

Actualizado el 05/02/2021 07:00 a.m.
1 de 8
Nicomedes Santa Cruz fue un poeta, folclorista y periodista, nacido en Lima el 4 de junio del año 1925 y fallecido en Madrid el 5 de febrero de 1992. Provenía de una familia considerable, y de bajos recursos.
Nicomedes. 09 de marzo de 1961 (Foto GEC Archivo Histórico)

Nicomedes Santa Cruz fue un poeta, folclorista y periodista, nacido en Lima el 4 de junio del año 1925 y fallecido en Madrid el 5 de febrero de 1992. Provenía de una familia considerable, y de bajos recursos.

2 de 8
Se destacó por haber sido autor de un gran número de décimas, composiciones de diez versos octosílabos con una serie muy específica de reglas con respecto a la rima.
Nicomedes. 28 de marzo de 1961 (Foto GEC Archivo Histórico)

Se destacó por haber sido autor de un gran número de décimas, composiciones de diez versos octosílabos con una serie muy específica de reglas con respecto a la rima.

3 de 8
Después de asumir el reto de impulsar el folclor afroperuano, organizó presentaciones teatrales con su hermana Victoria Santa Cruz, actuaciones en radio y publicaciones en diferentes diarios.
Nicomedes participando en el grupo de teatro Cumanana. 18 de abril de 1961 (Foto GEC Archivo Histórico)

Después de asumir el reto de impulsar el folclor afroperuano, organizó presentaciones teatrales con su hermana Victoria Santa Cruz, actuaciones en radio y publicaciones en diferentes diarios.

4 de 8
En sus diversos viajes dentro y fuera del Perú, Nicomedes siguió participando en eventos para promover la cultura afroperuana.
Nicomedes. 28 de marzo de 1961 (Foto GEC Archivo Histórico)

En sus diversos viajes dentro y fuera del Perú, Nicomedes siguió participando en eventos para promover la cultura afroperuana.

5 de 8
Por otro lado, se formó como periodista, y colaboró con diversos medios de comunicación, incluyendo el televisivo. Cabe mencionar que su labor por promover la cultura de su tierra no acabó en las fronteras de Perú, ya que viajó por muchas partes del mundo con este mismo propósito.
Nicomedes. 05 de setiembre de 1970 (Foto GEC Archivo Histórico)

Por otro lado, se formó como periodista, y colaboró con diversos medios de comunicación, incluyendo el televisivo. Cabe mencionar que su labor por promover la cultura de su tierra no acabó en las fronteras de Perú, ya que viajó por muchas partes del mundo con este mismo propósito.

6 de 8
A fines de 1991, tres años después de una operación, el cáncer regresó. Sus médicos le comunicaron que su caso era terminal. El 5 de febrero de 1992 nos dejaría el más importante intelectual afroperuano de todo el siglo XX.
Nicomedes y su hermana Victoria Santa Cruz. 09 de marzo de 1961 (Foto GEC Archivo Histórico)

A fines de 1991, tres años después de una operación, el cáncer regresó. Sus médicos le comunicaron que su caso era terminal. El 5 de febrero de 1992 nos dejaría el más importante intelectual afroperuano de todo el siglo XX.

7 de 8
Entre sus poemas se encuentran "Décimas", Cumanana, Canto a mi Perú, Ritmos negros del Perú, Como has cambiado pelona, Chala, Meme Negito y La Putina.
Nicomedes y Mauro Mina recibiendo regalos de relojería Silvana. 12 de noviembre de 1962 (Foto GEC Archivo Histórico)

Entre sus poemas se encuentran "Décimas", Cumanana, Canto a mi Perú, Ritmos negros del Perú, Como has cambiado pelona, Chala, Meme Negito y La Putina.

8 de 8
Es el máximo representante de la negritud en el Perú por ser el primer poeta en tratar el tema negro resaltando la importante e inequívoca aportación del afroperuano en el devenir histórico del Perú. Prueba de ello es la designación del 4 de junio, fecha de su nacimiento, como Día de la Cultura Afroperuana.
Nicomedes y Ciro Alegría presenciando una obra de teatro. 02 de mayo de 1962 (Foto GEC Archivo Histórico)

Es el máximo representante de la negritud en el Perú por ser el primer poeta en tratar el tema negro resaltando la importante e inequívoca aportación del afroperuano en el devenir histórico del Perú. Prueba de ello es la designación del 4 de junio, fecha de su nacimiento, como Día de la Cultura Afroperuana.


Tags Relacionados:

Nicomedes Santa Cruz

Decimistas peruanos

poeta

Cumana

Afroperuano

cultura

Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Marcela Posada, la actriz de “Betty la fea” que sufrió bullying por haber sido la más alta de su colegio

Marcela Posada, la actriz de “Betty la fea” que sufrió bullying por haber sido la más alta de su colegio

Cardi B habla de las inseguridades acerca de su físico: “Me sentía fea e infradesarrollada”

Cardi B habla de las inseguridades acerca de su físico: “Me sentía fea e infradesarrollada”

Quién es Emily Brown, la novia de Regé-Jean Page de “Bridgerton”

Quién es Emily Brown, la novia de Regé-Jean Page de “Bridgerton”

Anuncios de interés

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados