Nicomedes Santa Cruz fue un poeta, folclorista y periodista, nacido en Lima el 4 de junio del año 1925 y fallecido en Madrid el 5 de febrero de 1992. Provenía de una familia considerable, y de bajos recursos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WP3T3X2QTFGBPDHAGQLPJNI2IQ.jpg)
Se destacó por haber sido autor de un gran número de décimas, composiciones de diez versos octosílabos con una serie muy específica de reglas con respecto a la rima.

Después de asumir el reto de impulsar el folclor afroperuano, organizó presentaciones teatrales con su hermana Victoria Santa Cruz, actuaciones en radio y publicaciones en diferentes diarios.

En sus diversos viajes dentro y fuera del Perú, Nicomedes siguió participando en eventos para promover la cultura afroperuana.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYKJ4OQB35CVDHXKHJALBGJKZU.jpg)
Por otro lado, se formó como periodista, y colaboró con diversos medios de comunicación, incluyendo el televisivo. Cabe mencionar que su labor por promover la cultura de su tierra no acabó en las fronteras de Perú, ya que viajó por muchas partes del mundo con este mismo propósito.

A fines de 1991, tres años después de una operación, el cáncer regresó. Sus médicos le comunicaron que su caso era terminal. El 5 de febrero de 1992 nos dejaría el más importante intelectual afroperuano de todo el siglo XX.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XDGLTUDPWNAXDMOZX7WSAYN64I.jpg)
Entre sus poemas se encuentran "Décimas", Cumanana, Canto a mi Perú, Ritmos negros del Perú, Como has cambiado pelona, Chala, Meme Negito y La Putina.

Es el máximo representante de la negritud en el Perú por ser el primer poeta en tratar el tema negro resaltando la importante e inequívoca aportación del afroperuano en el devenir histórico del Perú. Prueba de ello es la designación del 4 de junio, fecha de su nacimiento, como Día de la Cultura Afroperuana.
NO TE PIERDAS