Una tradición invalorable de las tejedoras de paja toquilla que recorre el mundo.
Una tradición invalorable de las tejedoras de paja toquilla que recorre el mundo.

Llegar a Catacaos y toparse con los pueblerinos ataviados de un sombrero elaborado con es recordar a las mujeres bajopiuranas que las confeccionan, para el uso de protegerse del inclemente sol,como para las faenas del campo.

Según nos dice Verónica Quinde, tratan de promocionar y difundir el sombrero, prenda que fue muy valiosa para los hacendados allá por los años 50 y que ahora ellos tratan de seguir impulsando tras celebrar los 10 años de la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación.

PUEDES VER: Viceministra de Turismo resalta los sueños de las tejedoras de paja toquilla en Narihualá

PROMOCIÓN

“La confección viene desde años pasados y ha sido fortalecida su presencia en el mercado local, regional y en el extranjero, por ello el esmero en presentar los mejores acabados que garantice su uso, aunque claro tendrán un mayor precio”, señala.

En la celebracíón de los diez años de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación se confeccionó el sombrero emblemárico, “se eligió a denominado el “charrito” que formó parte en aquel entonces, a que el grupo Romero pudiera iniciar la comercialización desde Catacaos hacia el mundo”, señala.

MIRA ESTO: Catacaos vibró con el VI Concurso Nacional de Tondero y Marinera Norteña

EXPOSICIÓN

En la plaza de armas fueron exhibidos tres clases de sombreros que se fabricaron en sus inicios y fotos de las primeras obreras, donde también hubo un hombre tejedor.

“La fotografias muestras la historia de las primeras tejedoras que incluso lo hacían sentadas en el suelo con unas mantas y donde resalta la conocida como la “Potitos” y al costado los tipos de sombreros que confeccionaban en los primeros años”, resalta.

La práctica del tejido de paja toquilla va de generación en generación, “existen en el distrito 11 asociaciones y ya se están formando dos más, que aparte de fomentar su producción y revalorar el sombrero, generan sus propias ingresos y sienten orgullo de ver a visitantes y turistas lucir los sombreros hechos por sus prodigiosas manos”.