Estudiantes de la UDEP han sido seleccionados para concursar en el HERC 2024.
Estudiantes de la UDEP han sido seleccionados para concursar en el HERC 2024.

La asociación estudiantil Proyecto Ares representará a la en el concurso HERC 2024 tras pasar satisfactoriamente la primera fase y quedar seleccionados por la NASA.

El encargado del proyecto para el año 2024 es el estudiante de ingeniería Mecánico eléctrica Ricardo Sebastián Adanaqué Aponte, quien liderará un equipo multidisciplinario de la UDEP en este emocionante desafío.

Este concurso será realizado en EE.UU. donde el grupo de estudiantes demostrará lo que llevan preparando durante meses. Ellos están entusiasmados por la oportunidad de participar en el HERC 2024, y espera no solo aprender y crecer como equipo, sino también contribuir al avance de la exploración espacial humana.

PUEDES VER: Piura: Alumnos del Proyecto Ares UDEP construyen vehículo para concurso de la NASA

PROYECTO

Cada año la NASA presenta como desafío el diseño, construcción y uso tecnologías de prueba para crear un explorador (Rover), inspirado en las misiones Apolo y Artemis. Este vehículo tiene que ser capaz de atravesar terrenos desafiantes muy similares a los del planeta Marte y en su recorrido ir completando tareas por lo que es necesario implementar una herramienta de trabajo innovadora para terminar la competencia con éxito.

Lo que tiene de sorprendente este proyecto es su forma de aprovechar la energía humana para ser impulsado usando la misma tracción de la persona como motor de movimiento, a fin de no depender del uso de combustibles ni de motores eléctricos durante el recorrido considerándolo, así como una fuente de energía renovable.

El Rover debe ser ligero, de fácil montaje ingresando en un cubo de 1.5 metros y sobre todo que tienen que operarlo dos conductores. Requiere la aplicación de conocimientos en ingeniería, el uso de programas de diseño, manufactura aditiva y uso de máquinas a nivel industrial.

MIRA ESTO: Profesor Walter Velásquez recibió Premio Esteban Campodónico en la Universidad de Piura

GRUPO ARES

“Somos un grupo de 40 personas de diversas facultades de la Universidad de Piura, yo lo presido, además están de asesores Ing. David Céspedes Cabrejos y doctor Ong. Carlos Ojeda Díaz . depués hay dos Departamento, uno de ingeniería y otro administrativo” señala Ricardo Adanaqué.

Mas adelante enfatiza, “los invitamos a seguir este gran proyecto a través de nuestras redes sociales en instegram, Facebook, twitter, tiktok y visitar nuestra página web. Sería de mucha ayuda que nos sigan, les den me gusta a nuestras publicaciones y nos dejen algún comentario, uno de nuestros objetivos es que se reconozca al Perú en Estados Unidos”.

Además para este largo proceso se requiere de mucho apoyo tanto ayuda de material o monetaria será bien recibida al equipo, por ello pueden contactarnos a través del correo:

TAGS RELACIONADOS