Cineasta peruano Ricardo de Montreuil: "Aún estamos en pañales"
Cineasta peruano Ricardo de Montreuil: "Aún estamos en pañales"

Desde el extranjero, el destacado director peruano Ricardo de Montreuil ha sabido ganarse un espacio en Hollywood.

Ha dirigido las películas La mujer de mi hermano (2005), Máncora (2008) y, recientemente, estrenó Lowriders, su primera cinta en inglés para un mercado en dicho idioma, pero con un elenco en el que casi todos son de ascendencia latina. Este reto, de posicionar un filme en salas norteamericanas, no tiene precedente escrito.

¿Cuán difícil es posicionar una película como Lowriders con actores latinos en Estados Unidos? 

Lowrides costó trabajo en ser realizado, sobre todo porque es un elenco latino y había que convencer a los productores. No hay modelos porque no hay precedentes. Lamentablemente, las películas latinas en Estados Unidos solo llegan a festivales latinos.

¿Lowriders recrea un ángulo de la situación de los migrantes en Norteamérica? 

Efectivamente, es un drama. Lo que busco con la cinta es presentar una historia que surge en una comunidad mexicana-estadounidense. La cultura de los “lowriders” (gente que modifica coches clásicos) es muy fuerte e interesante.

¿Qué es lo que más destaca del trabajo con este reconocido elenco de actores? 

El casting para la película ha sido de primera. Démian Bichir, Theo Rossi, Eva Longoria, todos son actores con gran experiencia. Sobre todo, el profesionalismo y contundencia al momento de realizar sus papeles han sido asombrosos. Fue una gran experiencia.

¿Por qué no hay un espacio para el cine latino en EE.UU., aun cuando destacados actores son de esta ascendencia? 

Primero, los actores latinos en Estados Unidos son americanos. Es un problema de marketing y distribución, quizá el mercado es muy pequeño para llevar el cine latinoamericano.

Cambiando de tema, ¿qué opinión tiene del cine peruano actual? 

No he visto películas nacionales últimamente. Sin embargo, hay que seguir trabajando, aún estamos en pañales. Se está comenzando a tener una industria y eso es muy positivo. Antes no existía una como tal, solo había cine de autor. Esa es la única forma de abrir puertas de forma internacional.

¿Perjudica que haya una mayor propuesta comercial que cine de autor? 

Lo que hay que hacer es colaborar en el crecimiento la industria nacional. Se tiene que mantener un balance entre cine de autor y comercial. Es la única forma de que haya mayor notoriedad de la propuesta nacional en el extranjero.

PERFIL

Ricardo de Montreuil

Director de cine

Admira el trabajo de Stanley Kubrick, David Lynch, entre otros cineastas, pero ha mantenido su propia línea dentro de su trabajo en la pantalla grande.