• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Zein Zorrilla: "La clase media está teniendo todo, menos formación cív | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 28 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Cultura

Zein Zorrilla: "La clase media está teniendo todo, menos formación cívica y política"

Narrador y ensayista analiza el origen del mestizo en el Perú y su proyección a futuro en relación a su empoderamiento como clase media

Zein Zorrilla: "La clase media está teniendo todo, menos formación cívica y política"
Zein Zorrilla: "La clase media está teniendo todo, menos formación cívica y política"
Actualizado el 23/10/2018 04:59 p.m.

De dónde viene y a dónde va el mestizo son cuestiones que forman parte de la poética del escritor Zein Zorrilla. En su último libro, El mestizo de los andes y su destino (Lluvia Editores, 2018), el autor repasa el problema que representa la situación de este individuo en el país, aunque con una visión optimista.

En su libro habla de la omisión histórica de los mestizos peruanos. ¿Cuál es la historia?

Los españoles traen una cultura europea que se encuentra con una cultura nativa. Del encuentro biológico de ambas culturas se genera un tercer individuo, el mestizo. Los primeros mestizos fueron muy bien recibidos. Es el caso de Garcilaso, los hijos de Cortés, la hija de Pizarro. Son conocidos como los mestizos reales. Luego vienen los otros mestizos, los humildes, los hijos del palafrenero, del arriero español, del lancero, etc. Gente de menor nivel.

¿Qué provocó su presencia? 

Ellos empiezan a reclamar derechos: apellido, propiedades, la oportunidad de acceder a cargos públicos, lo que causa malestar en la administración colonial. El virrey Toledo escribirá al rey que estos mestizos son magníficos jinetes, magníficos tiradores. Y otra cosa: dice que sus madres fueron dueñas del territorio y sus padres lo conquistaron. Ellos son los auténticos herederos de estas tierras. Si se unen, nos levantan.

¿Y la reacción de la corona fue invisibilizarlos, negarlos?

Había que dispersarlos. Les prohibieron montar caballos, usar armas y acceder a la educación. Mientras, su número seguía creciendo.

Además del problema del mestizo, usted evoca las formas de gobierno que clasifica Aristóteles. ¿Cómo vincula ambos análisis?

Aristóteles analizó 158 constituciones de ciudades-estado que lo precedieron. En ellas se practicaron todas las formas de gobierno. La base de su trabajo es que siempre los hombres nos estratificamos en 3 clases sociales: los de arriba, los del medio y los de abajo. Así gobierna uno a todos; gobiernan los mejores; gobiernan los más ricos; gobiernan todos por el buen camino, mirando el orden y el equilibrio social; o bien gobiernan solo los de abajo sin importarles el resto.

¿Y el nexo con los mestizos?

En la Colonia, al haber polarizado a los españoles y criollos arriba y abajo a la indiada, se desconoció a los del medio, a los mestizos, cauterizando el surgimiento de una clase media. El mestizo es la materia prima de la clase media. Aquí, esa tenía que haber sido nuestra clase media. De ahí tenía que haber venido.

¿La Independencia cambió eso? 

Quienes gestionan la Independencia son los criollos, no los mestizos ni los indios. Luego pasan unos treinta o cuarenta años de batallas disputándose el poder hasta que Castilla, que es también mestizo, organiza el territorio. Sin embargo, él no lucha por intereses mestizos.

Y quedaron desplazados nuevamente...

Así es. Por ejemplo, entre 1845 y 1850 llegan los primeros italianos a cargar el guano. Para la Guerra con Chile, ya son como 4 mil o 5 mil que tienen negocios. Ellos vinieron a ser nuestra clase media. Había un hueco allí que fue llenado por los migrantes.

Volviendo a Aristóteles, ¿cómo se gobierna el nuevo Perú independiente? 

Si uno mira con perspectiva, verá que ha habido una oligarquía desde el día de la Independencia hasta hoy, una oligarquía que no ve los intereses de las clases medias ni las bajas. Aquí no hemos tenido aristocracia. Basadre fue generoso cuando dijo que hubo una república aristocrática. ¿Aristocrática por dónde? Solamente fue oligárquica. Por otro lado, uno se pregunta qué fueron los gobiernos de Leguía, de Odría, las dictaduras estas. Bueno, hemos vivido oligarquías alteradas por dictaduras. O sea, las dos peores formas de gobierno. Desde la Independencia hasta hoy hemos estado al borde del barranco sin atisbar una sociedad equilibrada y sana.

¿Hay una clase media en la actualidad? 

Desde los años 50 hacia acá hay una clase media que está constituyéndose aceleradamente. Se está logrando cierta independencia en el nivel económico, se están alcanzando niveles de acceso a la educación y a la salud, pero no es solo eso. Una de las cosas más importantes es que la clase media reconozca sus responsabilidades y su libertad para escoger su forma de gobierno. Está teniendo todo menos consciencia y formación cívica y política que tiene que adquirir.

Sobre Zein Zorrilla

Narrador y ensayista. Nació en 1951, en Huancavelica. En 1988, publica su primer libro de cuentos '¡Oh generación!' Obtuvo el Premio Internacional de Novela del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa en el 2003.

Tags Relacionados:

Zein Zorrilla

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Simpático video de TikTok muestra como un padre lleva comida a su hija que hace teletrabajo

Simpático video de TikTok muestra como un padre lleva comida a su hija que hace teletrabajo

Abuelo fue detenido por manejar a excesiva velocidad para no llegar tarde a vacunarse contra el COVID-19

Abuelo fue detenido por manejar a excesiva velocidad para no llegar tarde a vacunarse contra el COVID-19

Ola de frío convierte a las cataratas del Niágara en un increíble y espectacular paisaje

Ola de frío convierte a las cataratas del Niágara en un increíble y espectacular paisaje

Anuncios de interés

últimas noticias

Centro Histórico: museos, galerías de arte y bibliotecas serán reabiertos desde el 1 de marzo

Centro Histórico: museos, galerías de arte y bibliotecas serán reabiertos desde el 1 de marzo

¿Es Billie Eilish un emblema de la generación Z?: Apple TV+ estrena documental

¿Es Billie Eilish un emblema de la generación Z?: Apple TV+ estrena documental

La cantautora Chabuca Granda es conmemorada gracias a exhibición virtual “Chabuca Viva”

La cantautora Chabuca Granda es conmemorada gracias a exhibición virtual “Chabuca Viva”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados