Inka Warrior: "Valió la pena todo sacrificio que pasé"
Inka Warrior: "Valió la pena todo sacrificio que pasé"

Hace dos años Frank Paredes ganó el título mundial de Muay Thai y fue su sexto título en este deporte tailandés luego de ganar el Campeonato Intercontinental. Él es chupaquino de nacimiento, del barrio de Pincha y su pasión por este deporte de contacto lo llevó a viajar por todo el mundo.

En una entrevista meses antes del evento mundial, dijo que había viajado al Asia para estar con los mejores y que su contendor (el mexicano César Figueroa) hubiera deseado no subir al ring con él. Y cumplió su palabra. El rival acabó en la lona vencido. Hace unos días conversamos con él.

A dos años de ganar el campeonato, ¿a qué estás dedicado? 

Ahora estoy dando clases de Muay Thai en una academia en la ciudad de Iquitos, que hemos abierto mi esposa y yo. Es un proyecto de apoyo social para niños y jóvenes, dando seminarios prácticos a nivel nacional e internacional.

¿Qué es el Muay Thai para tí? 

Es un estilo de vida, el Muay Thai me ha dado disciplina, respeto, perseverancia y humildad. Todo lo que tengo ahora como peleador, amigo, hermano, hijo, entrenador, esposo. Sin esos principales valores creo que no hubiera podido seguir y tener todas las oportunidades de conocer tanta gente y viajar por muchos países, y eso es lo que trato de transmitir a mis alumnos, ya que no solo el Muay thai es boxeo y patadas, es mucho más que eso, es un arte marcial.

¿Qué otra pasión tienes a parte de este deporte? 

Viajar, conocer nuevas culturas, nuevas personas .

¿Se puede hablar de un mejor a menor deporte, es decir, se podría decir el Muay Thai es mejor que el Jui Jitsu o viceversa? 

Yo no creo que uno sea mejor que el otro, ya que muchas veces depende del deportista o peleador y depende para qué vas a utilizar el deporte o disciplina que practicas. Yo lo definiría más como efectivo, dependiendo las circunstancias que te puedas encontrar y de eso te puedes dar cuenta en las peleas de artes marciales mixtas, ya que es ahí donde prevalecen las dos artes marciales. El pelear parado como pelear en el suelo.

En el Perú no hay apoyo a estos deportes, ¿cómo llegaste a ganar el campeonato mundial

Tuve mucha suerte, ya que gracias a empresas privadas, mi entrenador, en ese entonces Jimmy Pool, y mi familia pude viajar por primera vez a un Mundial en Tailandia Bangkok el año 2007. Perdí en la segunda pelea, pero luego de esa experiencia es que decidí hacer un viaje más largo en junio del año 2009 para poder vivir y pelear profesionalmente en Tailandia, y es así que en el año 2013 mi entrenador Jimmy Pool pudo pactar una pelea por el Titulo Mundial de Muay Thai de la WKC ( World Kick Boxing Counsul ) con un mexicano , que se realizó acá en Lima. Gané por puntos y es así que pude lograr mi sueño más anhelado como peleador. Ahora hay una Federación de Muay thai y hay una selección que ya ha viajado a 2 mundiales y han tenido buenos resultados, y luego han hecho algunas peleas en Tailandia y Asia.

¿Qué emociones recuerdas de tu pelea antes de ganar? 

Que valió la pena todo sacrificio que pasé para poder llegar a ese momento de poder pelear por un titulo Mundial.

¿Hasta los cuántos años viviste en Pincha? ¿Qué recuerdas de esos años? 

Hasta los 6 años de edad, pero siempre regresaba en las vacaciones escolares para poder estar con mis abuelos y en la chacra ayudando a pastar a sus animales. Realmente extraño aquellos años.

Son muchos los deportes de contacto, ¿porqué elegiste el Muay Thai? 

Yo empecé a entrenar taekwondo, luego es que me paso a hacer muay thai, boxeo, kick boxing . Y me quedé con el Muay thai porque me parece uno de los deportes más completos 

¿Tienes algún pseudónimo con el que te conocen?

En Hong Kong, Malasia y Tailandia como Inka Warrior.

¿Qué proyectos para el futuro en este deporte?

Seguir difundiendo este deporte a nivel nacional y viajar por todo el mundo al lado de mi querida esposa Lisanne van der Molen.

TAGS RELACIONADOS