Hugo Sotil: “Brasil siempre  ha sufrido el buen toque peruano”
Hugo Sotil: “Brasil siempre ha sufrido el buen toque peruano”

Sin duda, el autor del último festejo de la bicolor a nivel continental y su recuerdo cobran vigencia a horas de una nueva final de la Copa América.

Hugo “Cholo” Sotil, quien marcó aquel gol decisivo para ganar a Colombia en duelo extra, charló con diario Correo antes de la final de esta tarde entre Perú y Brasil en Río.

El futbolista confía en el buen juego de la bicolor y espera que el equipo apele al buen traslado del esférico y picardía para propinarle una nueva tristeza a la “Canarinha” en el mítico estadio Maracaná.

¿Qué expectativas para el compromiso con Brasil? Mis deseos son los mejores y tengo muchas ganas de que esta generación de futbolistas pueda traernos la Copa América tras 44 años.

¿Cómo analiza el desempeño de la bicolor en este certamen? Desde la primera fase, el equipo ha evolucionado en su estilo de juego y accedió a los cuartos de final. Contra Uruguay hicimos un compromiso táctico, mientras que con Chile completó un gran partido. Espero que el nivel del plantel siga en esa curva de ascenso.

¿Cree que habrá una nueva versión de “Maracanazo” con sabor peruano? Estoy convencido de que el equipo pueda hacer un “Maracanazo”. Sin embargo, desde el arquero hasta el delantero deben jugar a diez puntos. Solo así podemos ganar a Brasil.

¿Qué futbolista al verlo lo transporta a sus épocas de seleccionado? La verdad, es una pregunta difícil de responder, porque todos los muchachos están brindando buenas actuaciones y obedeciendo las instrucciones del profesor Ricardo Gareca. Hay virtudes de esta nueva generación que me recuerdan al grupo que integré en la campaña para la Copa América de 1975

¿Cuáles son esas virtudes, maestro? La unión y camaradería entre el plantel. En los ojos de los muchachos hay esa hambre de gloria y deseo de progresar en el futuro.

Hablemos del rival, ¿cuál es la clave para ganar a Brasil? Los muchachos deben superar lo hecho en la victoria frente a Chile. Tienen que poner la pelota al ras del piso y jugar con picardía. Brasil siempre ha sufrido el buen toque peruano y esta vez no será la excepción.

¿Qué debilidades encuentra a la “Canarinha”? Más allá de que aún no han sufrido gol en el torneo, sus defensas son vulnerables en el duelo personal. Hay que jugarle con toque y cada pelota hay que ir con fuerza, pero sin mala intención. El equipo debe ser hábil y tener destreza para manejar el balón.

Perú ha sufrido ciertas “incomodidades” para entrenar y hoy el Maracaná será el infierno en la tierra. ¿Qué haría usted si fuera un integrante del equipo? Jugaría sereno en el Maracaná. Este Brasil no es el cuco de los años 70. Actuaría con serenidad pero con responsabilidad, porque hay 30 millones de compatriotas que esperan que alcemos esa copa tras 44 años.

Cuéntenos sobre aquel viaje de España a Venezuela para la final contra Colombia... (Risas) El viaje fue una odisea. Solo a mi mamá avisé de esa inesperada decisión, tras jugar un partido de la liga con Barcelona. Viajé a Madrid y tomé un vuelo a Caracas, en donde llamé a cinco hoteles y compré periódicos para enterarme dónde entrenaba el equipo. Así pude dar con ellos e integrarme al grupo que me recibió de forma muy cordial.

¿Dónde verá hoy el juego?Estaré solo porque no me gusta la bulla; quiero observar esta clase de partidos para analizarlos a profundidad. En la sala estará mi familia y habrá bulla con los goles del cuadro nacional.