María Belén Bazo: "Ganar el Sudamericano solo fue el primer paso"
María Belén Bazo: "Ganar el Sudamericano solo fue el primer paso"

La familia de María Belén siempre estuvo involucrada con el deporte en el mar. La niña que hace algunos años destacaba a nivel nacional y empezaba a ser promesa, hoy ya es realidad. Bazo consiguió el primer lugar en el Sudamericano de  hace algunos días y ahora apunta a los  y los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

¿Te favoreció que el Sudamericano de Windsurf se haya realizado en Paracas? 

Aprendí a navegar ahí. Fue muy beneficioso que el Sudamericano se dispute en un lugar que conozco desde hace mucho. Las competencias de vela de los Panamericanos 2019 también serán en el mismo lugar, así que tengo una ventaja. Conocer el clima del lugar favorece mucho a los competidores.

¿Consideras esta competencia como un gran paso camino a buscar un cupo para Tokio 2020? 

Vengo pensando en esa clasificación desde hace mucho. Lograr el Sudamericano es un gran paso, pero solo es el inicio. Sabía que lo podía lograr y sé que puedo alcanzar más objetivos en esta temporada.

¿Fue complicado manejar la ansiedad en tu primera gran prueba del año? 

Sabía que mis opciones de campeonar eran altas. Muchos me decían que iba a terminar en el primer lugar y eso al mismo tiempo me generó un poco de presión, porque no quería defraudar a todos los que confiaban en mí.

¿Cómo sobrellevar un deporte donde el clima juega un papel tan importante? 

En windsurf olímpico se navega en las condiciones en las que el mar esté ese día y eso obliga a estar preparado en todas las condiciones. Cuando navegaba en Paracas, siempre quería que me toquen climas a los que estaba acostumbrada, que es el viento y el mar plano, pero poco a poco te das cuenta de que esto no es lo más favorable porque en otros torneos el clima es diferente.

¿Qué significado tiene este logro en tu familia? 

Nuestra familia nos inculcó el deporte desde muy pequeños. Es por eso que ganar el Sudamericano se convierte en algo más especial. Mis padres están muy involucrados en este deporte.

¿Qué tan importante fue el entrenamiento en España, con María Alabau, el 2016? 

Marina fue campeona olímpica de windsurf en Londres 2012. Es mayor que yo, así que entrenar con ella fue una gran experiencia, me aportó mucho porque en ese entonces era más joven y pasar de una categoría juvenil a una adulta es un cambio muy exigente.

Tu plan el 2017 fue obtener la mayor experiencia posible dejando de lado los títulos. ¿Sientes que ese esfuerzo empezó a tener resultados? 

Sí, con este campeonato sudamericano, que lo obtuve con una gran ventaja, me di cuenta de que el esfuerzo realizado el 2017 tuvo resultados. Viajé mucho para competir en torneos internacionales en Europa, donde a pesar de no tener buenos resultados, a nivel de Sudamérica pude mejorar bastante.

¿Realizas alguna rutina de entrenamiento especial?

Es un poco difícil mantener una rutina de ejercicios porque constantemente estoy viajando. Pero seguir una constante de entrenamientos es una de mis metas este año. Este deporte es en el mar, pero también debemos tener trabajos en gimnasio porque es un deporte muy físico.

¿Cuánto cambió competitivamente la María Belén del tercer lugar en Nueva Zelanda? 

Esa competencia fue muy especial porque fue mi primer podio internacional. En ese momento sentía que estaba en mi pico, pero ahora siento que estoy mucho mejor.

¿Cuál es tu objetivo a corto plazo? 

En unos meses estaré viajando a Europa para participar en algunos torneos y seguir con mi preparación para el Mundial de Windsurf, que se realizará el mes de agosto en Dinamarca. A nivel de Sudamérica estoy bien posicionada, pero a nivel mundial todavía me falta mucha preparación, que espero conseguir en estos meses.