Paloma Noceda: "Con constancia y trabajo todo se puede"
Paloma Noceda: "Con constancia y trabajo todo se puede"

Paloma Noceda manejó una moto acuática por primera vez a los 15 años. La playa El Silencio fue el escenario de aquel inolvidable recuerdo. En tan solo unos segundos, el mar y la velocidad lograron conquistarla; por ello, decidió entregarse a dicha disciplina. Actualmente, después de casi 20 años, ha logrado su más grande sueño: ser campeona mundial en la categoría femenina.

¿Siempre estuviste ligada al mundo de las motos?

Sí. Entre los 8 y 13 años hice motocross, pues mi papá y mi hermana también lo practicaban. Después, vino la experiencia en moto acuática.

¿Qué sentiste la primera vez que subiste a una moto de agua?

Amor a primera vista (risas). Tuve una conexión maravillosa con el mar, la naturaleza y la máquina. Sentir que podía romper la inercia dominando una moto en el agua fue muy especial.

¿Qué tanta diferencia existe entre manejar una moto lineal y una acuática?

Es bastante distinto. Si tú subes a una moto de agua para pasear es súper fácil dominarla; pero, al competir, la situación se complica. Ahora, en el mar, el único peligro es que no existe un sentido del tránsito. Por eso, si manejas en playas como Agua Dulce o Naplo no debes acercarte a zonas donde hayan bañistas o surfistas. Tampoco debes pasar cerca a lanchas, porque puedes sufrir un accidente y perder la vida.

¿Chocar en una moto náutica puede ser mortal?

Claro que sí, pues la moto pesa más de media tonelada, no tiene freno y vas bastante rápido.

¿El gran peso de la moto no dificulta su manejo?

Sí, lo complica. Por esta razón no hay muchas mujeres que compitan en este deporte. Asimismo, para manejar una máquina de este peso necesitas tener bastante fuerza y estar dispuesta a golpearte.

¿Qué otras características se necesitan para practicar este deporte?

Primero, tienes que sentir pasión y amor por esta disciplina. Una vez que lo hagas no te importará caerte más de 100 veces. Segundo, debes ser disciplinado y constante en los entrenamientos.

Mencionabas que los hombres ejercen más este deporte. ¿Alguna vez has sido víctima del machismo?

Yo creo que sí, pero más cuando empecé. En la actualidad, si yo le gano a un hombre no dicen que fue una chica, sino Paloma. Ya está permitido (risas). Por otro lado, el machismo se refleja en los auspicios, porque los hombres que se dedican a deportes de motor reciben mayor apoyo que las mujeres.

En el Campeonato Mundial de Motos Acuáticas no solo obtuviste el primer lugar en la categoría femenina sino también en la de Amateur Runabout Stock, en donde competiste contra hombres...

Sí, en esa categoría casi todos eran hombres y solo participábamos dos mujeres. La otra competidora era la campeona mundial 2013, que venía de Sudáfrica. Creo que mi triunfo causó sorpresa, pues todos los varones me quedaron mirando.

¿Qué crees que fue fundamental para obtener ambos títulos?

Básicamente la experiencia. Además, este año fui sin presiones y dispuesta a demostrar todo lo que sabía. Ahora, creo que con constancia y trabajo duro todo se puede.

¿Actualmente recibes apoyo del Estado?

Recibo un pequeño apoyo del IPD y tengo un auspiciador. Sin embargo, es insuficiente. Este año hemos viajado con lo básico y obtuvimos buenos resultados, pero no debería ser así.

¿Cuáles son tus próximos retos?

Bueno, la idea es mantener mi corona y para eso tengo que seguir entrenando fuerte. Además, quiero meter a mi hija mayor a este deporte y preparar a una futura campeona.

TAGS RELACIONADOS