Vista desde el río Guaíba, la ciudad de Porto Alegre, al sur de Brasil, es un encuentro de edificios modernos y casonas neoclásicas que crecen en medio de bosques frondosos. El motor de la embarcación y el sonido del viento es todo lo que se oye cuando uno surca los 72 kilómetros del afluente. Sin proponérselo, el río mece al visitante para mostrar sus orillas cargadas de cultura: 64 cines, 50 museos, 30 teatros y 3.500 restaurantes con los churrascos más sabrosos del estado de Rio Grande do Sul. A lo lejos, algo rompe la calma del paisaje: enormes brazos de maquinarias se mueven a un ritmo incesante alrededor del estadio Beira-Rio, una gigantesca mole ovalada que descansa sobre la orilla.

 

En 1969, cientos de hinchas llegaban hacia este lugar para alentar a los albañiles. Cada ladrillo, bloque de cemento y barra de hierro colocadas merecían los gritos de la hinchada del Sport Club Internacional. Total, ellos mismos habían donado los materiales para dar vida a su propio estadio. Hoy, 44 años después, cerca de dos mil obreros vuelven a recibir el aliento de la hinchada.

 

Esta vez para su misión más importante: refaccionar el estadio donde se jugarán cinco encuentros de la Copa del Mundo 2014. Unos US$2,5 millones se han invertido en su estructura de hojas metálicas, campo para 60 mil espectadores, cámaras de alta velocidad para traducir el recorrido del balón en tres dimensiones y pantallas gigantes con colores diez veces mayor a lo habitual. Ni las mansas aguas del río Guaíba calman la emoción de ver el renacimiento del Beira-Rio, que podría quedar listo en cuatro meses.

 

En junio próximo, unos 600 mil extranjeros visitarán 12 ciudades de Brasil para la Copa del Mundo. Buena parte de ellos llegará a Porto Alegre y permanecerá en la ciudad por un lapso de diez días. Para atender la demanda, en los últimos dos años, decenas de restaurantes nuevos se han inaugurado y unos 15 hoteles de hasta 400 habitaciones se han sumado a la oferta de 100 recintos hoteleros de la ciudad, explica Luiz Fernando Moraes, secretario de Turismo de Porto Alegre. Y lo mejor, asegura, es que nuevas rutas turísticas se han lanzado para atraer al visitante extranjero.

 

Puedes leer esta nota completa en la edición 134 de la revista , que sale a la venta hoy a nivel nacional.

TAGS RELACIONADOS