GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El judoca de República Democrática del Congo Popole Misenga logró su primera victoria en su debut como miembro del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en los Juegos Olímpicos .

Misenga participó en la categoría de de 90 kg. masculino en el Parque Olímpico de Carioca. Se impuso al judoca indio Avtar Singh.

Los aplausos de la multitud contagiaron al deportista al sonar la campana y generarse la ovación de la audiencia tras su victoria. 

Popole se encuentra en Brasil desde 2013 junto a otra judoca de origen congoleño Yolande Bukasa Mabika, cuando participaron en la Copa Mundial.

"Ya no recuerdo el rostro de algunos de mis familiares. Tal vez sólo el de mi hermano mayor. Por eso, si me está viendo por televisión quiero que sepa que estoy aquí luchando por él, para pagar su pasaje y que pueda estar aquí conmigo", afirma Misenga, que se vio forzado a dejar atrás a su familia cuando tenía 9 años debido a la guerra civil en su país.

Durante esta competencia olímpica, son diez refugiados de cuatro países que integran el Equipo Olímpico compuesto por dos nadadores sirios, dos judocas de la República Democrática del Congo y seis corredores africanos-uno maratonista de Etiopía y cinco atletas de Sudán del Sur.

Todos ellos dejaron sus países debido a conflictos, la persecución y la violación de derechos humanos, encontrando refugio en Alemania, Bélgica, Brasil, Luxemburgo y Kenia. 

Te puede interesar: