• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Los errores que no debemos repetir en la preparación para Rusia 2018,  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 27 de junio de 2022
Deportes

Los errores que no debemos repetir en la preparación para Rusia 2018, según Germán Leguía y Julio César Uribe

A propósito de los amistosos confirmados que jugará la selección peruana antes de ir a Rusia, Correo conversó con dos protagonistas del Mundial de España '82

Los errores que no debemos repetir en la preparación para Rusia 2018, según Germán Leguía y Julio César Uribe
Los errores que no debemos repetir en la preparación para Rusia 2018, según Germán Leguía y Julio César Uribe
Actualizado el 19/03/2018 01:35 p.m.

La última vez que hablamos de un proceso preparatorio previo a una copa del mundo fue hace 36 años, en el marco del Mundial España ’82. A pesar de que la ‘Bicolor’ generó una expectativa auspiciosa gracias a su juego - clasificó invicta al mundial-, en aquel campeonato se vio el rendimiento más bajo de Perú en todas sus presentaciones mundialistas.

Los rumores y especulaciones señalaban que el equipo llegó “cansado” al mundial de España. Los partidos de la gira internacional, los viajes y los lugares donde se instaló la escuadra nacional son el insumo que alimenta esta idea general. Sin embargo, ¿cuáles fueron las verdaderas razones? ¿Qué se debe hacer para no cometer los mismos errores?

 

Selección Peruana de 1982. Para muchos, la generación más notables de todos los tiempos. Foto: EFE.

Partidos y preparación

Los dirigidos por Ricardo Gareca jugarán cinco amistosos con miras a Rusia 2018. Los rivales: Croacia, Islandia, Escocia, Arabia Saudita y Suecia. En balance, una serie de partidos que fluctúa entre los niveles medio y alto.

En sus redes sociales, la FPF publicó los partidos amistosos que jugará la selección antes de ir a la copa del mundo, bajo el hashtag #PreparadosParaTodo. Foto: Twitter FPF.

Antes de España ’82, bajo la dirección del brasileño Elba de Pádua Lima, conocido como ‘Tim’, se disputó siete partidos amistosos en diferentes partes del mundo. Chile –ida y vuelta– Cosmos (club estadounidense), Hungría, Argelia, Francia y Rumania fueron los equipos que enfrentamos. Según el informe que redactó ‘Tim’ luego del mundial de España, en un primer momento se barajó la posibilidad de jugar entre 15 y 20 partidos antes de la cita mundialista.

'Tim', el entrenador que llevó invicto a Perú al mundial de España '82. Foto: EFE.

La cantidad de partidos que una selección debe jugar previamente al inicio del campeonato más importante del fútbol es un tema que invita a expedir varias hipótesis, entre ellas, el desgaste del equipo, las posibles lesiones que pueden dejar, el nivel de los rivales, las locaciones, etc.

Diario Correo recurrió a voces autorizadas para despejar estas dudas. Una de ellas es la de Germán Leguía, ex seleccionado peruano que estuvo presente en los partidos de preparación de Perú para España ’82 y que, a su vez, disputó dicho mundial. Para él, el número de partidos amistosos que debe enfrentar una selección antes de un Mundial no deben ser más de cinco. 

“Esos cinco partidos (antes de Rusia 2018) son los exactos, los precisos. La cantidad de partidos es suficiente. Me parecen muy bien, porque te acostumbras a jugar con otro nivel, a la marca, a la presión, que es completamente diferente al fútbol sudamericano”, afirma.


César Cueto y Germán Leguía, integrante de la selección de inicios de los ochenta. Foto: Archivo Diario Correo.

En tanto, para Julio César Uribe –el ‘Diamante–, jugador abanderado de aquella selección peruana de los inicios de los ochenta, indica que la elección de países a enfrentar en las próximas semanas  “es correcta, porque vamos a enfrentar a equipos con el perfil de equipos mundialistas”.


Julio César Uribe, el 'Diamante', durante el partido contra Camerún en España '82. Fue el atacante insignia de aquella selección. Foto: EFE.

El periodista deportivo Mario Fernández, quien acompañó a la selección peruana en la gira mundial previa a España ’82, no comparte la hipótesis de que, al jugar muchos partidos antes de ir a una cita mundialista, el seleccionado sufre un desgaste.

“Cuanto más partidos jueguen, es mejor, porque se afianza el equipo”, refiere.

Además, asegura que aquella campaña fue notable y aumentó la expectativa del hincha y de la crítica deportiva. “Cuando me pedían mi opinión, yo decía que Perú no bajaba del tercer puesto en el mundial (España ’82)”.

Planificación de locaciones

Tanto para Leguía como para Fernández, el principal error que se cometió antes de disputar el mundial de España fue el viaje que se hizo a Alemania tras los partidos amistosos que enfrentó la selección. En este país europeo se hizo una especie de pretemporada pensando en el mundial.

“Fuimos a las instalaciones de una universidad donde moríamos de hambre, de sueño, las casas eran malas, no había donde entrenar. Llegamos muertos a España”, cuenta el ex seleccionado nacional.

Entrenamiento de la 'Rojiblanca' en la ciudad de La Coruña, España. Destacan Juan Carlos Oblitas (izquierda) y Germán Leguía (derecha). Foto: EFE.

Fernández señala lo siguiente: “Se pudo evitar el viaje de Lima a Alemania. Se hizo sabiendo que habían tenido una gira pesada. El futbolista peruano no estaba acostumbrado a un régimen de trabajo más exigente en esos años. Los jugadores de la selección estuvieron fastidiados en la gira”.

Sin embargo, para el ‘Diamante’ Uribe, el tema pasaba por la cohesión del equipo. “En eliminatorias unidos y en el mundial desunidos”, sentencia.

En la actualidad de la selección se torna más positiva en cuanto al itinerario. Las fechas y locaciones donde se jugarán los encuentros amistosos previos a Rusia 2018, están coordinadas para no afectar el rendimiento ni la condición física de los jugadores y para evitar viajes largos. Por ejemplo, al día siguiente del último partido amistoso, contra Suecia, el cuadro nacional dirigido por Gareca viajará a Rusia. El vuelo tiene una duración aproximada de 4 horas.

El grupo y la convocatoria

Ricardo Gareca tiene elegido, prácticamente, el grupo que llevará a Rusia 2018. No obstante, convocar a nuevos jugadores no es una mala idea, pues siempre es necesario tener reservas en la selección.

Si bien la selección peruana de ahora se ha caracterizado por ser un grupo muy unido, la inclusión de algunos jugadores podría causar polémica.

Se recuerda, por ejemplo, la convocatoria de Teófilo Cubillas para España ’82, cuando no había disputado las eliminatorias y su puesto era ocupado por Julio César Uribe, quien, además, lo hacía muy bien. Esta movida dividió al grupo.

“El problema de incluir a Cubillas, cuando ya estaba Uribe, es que los dos jugaban de diez”, manifiesta Mario Fernández, quien argumenta que la convocatoria del ‘Nene’ no fue una buena decisión de ‘Tim’.

La polémica del 'Nene'. Cubillas durante el partido frente a Camerún en España '82. Su convocatoria a última hora fue motivo de tensiones. Fuente: EFE

Haciendo una analogía con el presente, aparece Claudio Pizarro. El jugador peruano con la carrera más exitosa en el extranjero no tiene las puertas cerradas a la selección, según Ricardo Gareca, pero esto podría desestabilizar el equipo.

“Si Pizarro llega a ir (a Rusia 2018), no va a estar en la banca. Genera toda una incomodidad incluir a un nuevo jugador en un grupo ya formado”, puntualiza Leguía.

No está todo dicho. Gareca asegura que Pizarro todavía es convocable. Fuente: Andina.

Recomendaciones a partir de la experiencia

Los entrevistados por Diario Correo dieron unas recomendaciones a los seleccionados que afrontarán los partidos de preparación y posteriormente el mundial de Rusia 2018.

Julio César Uribe: “Hay que mantener la unión. El camino es uno solo: de unión, disciplina, esfuerzo solidario y responsabilidad”.

Germán Leguía: “Sigan igual que hasta ahora, con esa humildad, esa unión, ese compañerismo que tienen, eso es el 80% de un equipo”.

Mario Fernández: “Un mundial es la graduación de un futbolista. Un jugador va a demostrar lo que sabe, va a exhibir por qué está en mundial. Jueguen como saben hacerlo. No se achiquen, sean ‘conchudos’”.

Listo el plan. Ricardo Gareca ya cuenta con el itinerario previo a Rusia 2018. Foto: Andina

Tags Relacionados:

España 82

Rusia 2018

Germán Leguía

FPF

Julio César Uribe

Selección Peruana

​Ricardo Gareca

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Cómo saber con quién habla más tu pareja en WhatsApp

Cómo saber con quién habla más tu pareja en WhatsApp

Qué significa el emoji del corazón con punto debajo en WhatsApp

Qué significa el emoji del corazón con punto debajo en WhatsApp

Por qué debes usar siempre el “modo oscuro” de WhatsApp

Por qué debes usar siempre el “modo oscuro” de WhatsApp

últimas noticias

Oro para Perú: Ana Karina Méndez ganó medalla en Juegos Bolivarianos 2022

Oro para Perú: Ana Karina Méndez ganó medalla en Juegos Bolivarianos 2022

Carlos Bustos, tras victoria: “Son tres puntos importantes en la tabla acumulada”

Carlos Bustos, tras victoria: “Son tres puntos importantes en la tabla acumulada”

Penal fallado por Edison Flores en su debut con Atlas: perdió la final ante Cruz Azul (VIDEO)

Penal fallado por Edison Flores en su debut con Atlas: perdió la final ante Cruz Azul (VIDEO)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados