A través de encuentros, conferencias y talleres se destacará el ecosistema local de startups, la innovación y la tecnología.
A través de encuentros, conferencias y talleres se destacará el ecosistema local de startups, la innovación y la tecnología.

Del 17 al 21 de junio, la Universidad de Lima será el centro de toda la comunidad emprendedora e innovadora del país con la realización del Techstars Startup Week Lima. Se trata de uno de los eventos más importantes del mundo emprendedor que se desarrolla anualmente en diferentes ciudades, como Nueva York, Los Ángeles, México, Bangkok, entre otras.

Durante cinco días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en encuentros, conferencias, así como una variedad de actividades y charlas diseñadas para inspirar y apoyar a los emprendedores en su camino hacia el éxito empresarial. Además, la semana estará guiada por cinco bloques temáticos: Startups, Technology Track, Venture Capital, Female Startups y Climate Change.

Las ponencias estarán a cargo de expertos del ámbito emprendedor, como Hernando Zurita, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima (Innova Ulima); Marcelo Wong, quien compartirá su experiencia en la creación y el desarrollo de una marca de renombre en el país; Daniel Bonifaz, destacado creador de contenido de negocios; Alejandro Troll, General Partner de B Venture Capital (BVC); y Claudia Akamine, cofounder y CFO de Tumi Robotics, entre otros. Igualmente, estarán presentes las principales startups peruanas, como Chazki, Monnet Payments, Fitia, Cuentología, Eolic Wall, Agéndalo, Cursalab, Trii, Udocz, Cirkula y muchas más.

El primer día, el Techstars Startup Week Lima contará con la participación de los líderes de las startups más destacadas del país, quienes brindarán un pitch sobre el estado actual de sus negocios, sus aprendizajes valiosos y sus planes futuros. También, se destacarán emprendimientos y startups surgidos en universidades.

En el segundo día, los emprendedores conocerán a diversos profesionales con perfil tecnológico para construir una red de contactos y generar nuevas oportunidades. Además, está contemplada una competencia de hackathon no-code, así como talleres de inteligencia artificial aplicada a startups.

El tercer día, destacados representantes de los principales venture capital de Perú compartirán sus enfoques, expectativas y experiencias en la inversión en startups y proyectos innovadores. Además, en el Demo Day se presentarán los emprendimientos más prometedores del año del ecosistema Ulima. Igualmente, habrá un taller especializado sobre cómo invertir en startups.

En el cuarto día, se brindará espacio a exitosas emprendedoras que compartirán sus experiencias y reforzarán las habilidades de liderazgo del público. También, se podrá conocer más detalles sobre el programa GEMA y se ofrecerá una charla sobre el papel crucial de la mujer en el mundo del venture capital.

Finalmente, el quinto día, con un enfoque en el cambio climático, se realizará la ceremonia del Concurso de Emprendimiento Social 2024, iniciativa del Centro de Emprendimiento (Innova Ulima) y del Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) que promueve la creación de emprendimientos sociales innovadores, escalables y autosostenibles.

Es importante destacar que el Techstars Startup Week Lima se ha realizado en más de 140 ciudades alrededor del mundo. Esta edición es organizada por la Ulima y Techstars, y cuenta con el auspicio de la empresa Lenovo.

La participación es gratuita, previa . Para mayor información, se puede escribir a o visitar

TAGS RELACIONADOS