Adex advierte sobre riesgo en exportaciones de prendas
Adex advierte sobre riesgo en exportaciones de prendas

Según el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (Adex), Pedro Gamio, las exportaciones de prendas están en riesgo por la implementación de medidas compensatorias a la importación de algodón estadounidense, así como por una modificación del marco legal de contratación laboral.

Explicó que en la actualidad las amenazas al sector de confecciones provienen más de la acción de las entidades públicas peruanas que de los avatares de los mercados internacionales. "La eventual aplicación de medidas compensatorias por parte del Indecopi a la importación de algodón fibra sin cardar ni peinar, proveniente de Estados Unidos, incrementaría entre 4% y 5% los costos de producción de las prendas peruanas", precisó.

En ese sentido, afirmó que al no poderse trasladar ese sobrecosto al precio de venta a los clientes del exterior, se podría originar un efecto negativo y muy severo para las exportaciones de prendas, considerando que los envíos de estas entre enero y julio disminuyeron en 16.5% con relación a similar periodo del 2012.

Gamio también consideró que es un serio problema la amenaza constante al Decreto Ley 22342, que permite la contratación de trabajadores a plazo fijo. "Gran parte de nuestras exportaciones de prendas de vestir se realiza 'por contrata', pedidos que oscilan de acuerdo a la situación del mercado internacional. Los confeccionistas no producimos commodities, por ello se necesita esta modalidad de contratación (plazo fijo), que permite adecuarnos a las permanentes variaciones de los mercados", subrayó.

IMPORTACIONES. En tanto, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que en agosto el valor de las importaciones CIF sumaron $4014 millones, cifra mayor en 3.4% frente a similar mes del 2012, precisando que entre enero y agosto totalizaron $29,125 millones, 4.9% más que en similar periodo del 2012.

Señaló que las importaciones de bienes de consumo ascendieron a $776 millones, cifra mayor en 0.3%; las de materias primas y productos intermedios sumaron $1933 millones, lo que representó un crecimiento de 7.4%; y las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción totalizaron $1301 millones, cantidad menor en 0.4% frente a agosto del 2012.

TAGS RELACIONADOS