• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: APAM: “El Perú va contra la corriente al salirse de las Reglas de la H | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 2 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Economía

APAM considera que el Perú “va contra la corriente” al salirse de las Reglas de la Haya”

La Asociación Peruana de Agentes Marítimos-APAM lanzó la advertencia de que esta decisión solo ocasiona mayores costos logísticos y desprotección jurídica internacional.

Apam afirma que Perú decidió tomar estas acciones con el argumento de que las Reglas de La Haya no son consistentes con la Ley General de Aduanas del Perú, y la necesidad de incorporar al Bill of Lading a los gastos de traslado de la carga al consignatario.. (Foto: Archivo El Comercio)
Apam afirma que Perú decidió tomar estas acciones con el argumento de que las Reglas de La Haya no son consistentes con la Ley General de Aduanas del Perú, y la necesidad de incorporar al Bill of Lading a los gastos de traslado de la carga al consignatario.. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 04/10/2020 12:30 p.m.

Por Leslie Salas Oblitas

La incertidumbre y la preocupación incrementan cada día más en el sector de agentes marítimos, después de que el Perú decidiera denunciar el “Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque”, conocido como Reglas de La Haya.

Esta medida, que deja sin efecto el instrumento que regula los servicios de transporte marítimo que se proveen entre dos y más países, deja en la desprotección jurídica y en mayor riesgo económico a los dueños de la carga, revela la Asociación Peruana de Agentes Marítimos -APAM.

“No estar protegidos bajo estas normas internacionales supondrá una inestabilidad jurídica y mayor riesgo para la carga, lo que conlleva mayores costos operativos al haberse eliminado la inversión de la carga de la prueba que protegía a la carga bajo el paraguas de esta normativa internacional”, advierte Sabino Zaconeta, gerente general del citado gremio.

Asegura que las Reglas de La Haya representan el 90% del marco jurídico que regula el comercio marítimo mundial. “Si el Perú ratifica su denuncia, sin tener claro un plan B respecto a qué convenio internacional nos vamos a adherir, se daría un retroceso para los intereses de la carga, cuyas reclamaciones habían sido exitosas. Estas no son más que razones artificiosas de funcionarios que ignoran la realidad del sector y la manera como este produce valor”, enfatiza

Zaconeta recuerda que el país decidió tomar estas acciones con el argumento de que las Reglas de La Haya no son consistentes con la Ley General de Aduanas del Perú, y la necesidad de incorporar al Bill of Lading (conocimiento de embarque) a los gastos de traslado de la carga al consignatario.

¿REGLAS DE HAMBURGO?

Zaconeta, además, hace eco del análisis realizado por la consultora Intelfin, el cual refiere que el informe del Gobierno – en el que se ampara para adoptar las reglas de Hamburgo como único camino para lograr una adecuada previsibilidad de costos para el usuario de transporte marítimo- carece de una correcta evaluación de costos de la cadena logística, de la identificación de aquellos que no serían previsibles, de una discusión de por qué no lo son y que, por el contrario, supone de antemano que todos los costos logísticos, a excepción del flete, son imprevisibles.

“Esto solo denota un enorme desconocimiento de la economía marítima”, dice el representante gremial.

Aclara que, tanto en las operaciones de exportación como de importación, cualquier dueño de carga puede conocer de antemano todos los costos de su cadena logística y optar por llevar a cabo estas operaciones ellos mismos o, en su defecto, contratar agentes de carga que se encarguen de ellas (quienes están en capacidad de proveer un presupuesto preciso de todos los costos involucrados).

“Los artífices de retirarnos de La Haya deben saber que la existencia de estos últimos constituye evidencia de que los mercados de servicios logísticos funcionan correctamente, pues ante la inherente complejidad de las operaciones de comercio exterior, el mismo mercado genera la solución”, explica.

Sostiene, además, que según Intelfin la afirmación de que existen costos no previsibles en la cadena logística es, además de infundada, tendenciosa, pues ello solo puede ser cierto para dueños de carga poco diligentes, que llevan a cabo operaciones de importación sin conocer el costo y procedimiento de las mismas.

“En el mercado de servicios logísticos peruano los proveedores tienen mucho mayor poder de negociación frente a las navieras que los usuarios finales, por lo que la supuesta integración forzada solo puede resultar en un incremento de las tarifas finales para los dueños de la carga”, puntualiza.

Tags Relacionados:

Aduanas

comercio marítimo

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Su nombre es Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Su nombre es Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se ejercitó en un poste de electricidad y causó apagón en más de 10,000 casas en China

Se ejercitó en un poste de electricidad y causó apagón en más de 10,000 casas en China

Una joven se hizo un tatuaje antes de la pandemia y lo tiene que cubrir para evitar malentendidos

Una joven se hizo un tatuaje antes de la pandemia y lo tiene que cubrir para evitar malentendidos

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA con brutal sumisión a su rival

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA con brutal sumisión a su rival

Anuncios de interés

últimas noticias

Inversión pública alcanzó en febrero la ejecución más alta en los últimos 11 años

Inversión pública alcanzó en febrero la ejecución más alta en los últimos 11 años

Hostigamiento sexual laboral: una cuarta parte de los trabajadores en Perú pasa por estas situaciones

Hostigamiento sexual laboral: una cuarta parte de los trabajadores en Perú pasa por estas situaciones

Podemos Perú, Acción Popular y Victoria Nacional: ¿Qué proponen sobre infraestructura?

Podemos Perú, Acción Popular y Victoria Nacional: ¿Qué proponen sobre infraestructura?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados