Según Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú, el ministro de Economía, Pedro Francke, les aseguró que no está en agenda la Asamblea Constituyente. (Foto: AFP)
Según Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú, el ministro de Economía, Pedro Francke, les aseguró que no está en agenda la Asamblea Constituyente. (Foto: AFP)

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), , contó este martes detalles de la reunión que sostuvo el presidente Pedro Castillo con empresarios e inversionistas de otras nacionalidades en Estados Unidos.

Según Defilippi, uno de los primero temas que abordó Castillo fue que el Estado se debe acercar a la población, debido a que la pandemia del COVID-19 deja muchas lecciones de incapacidad del Estado para atender sus necesidades.

MIRA | Precio del dólar en Perú: Tipo de cambio se cotiza a S/ 4.11 hoy, martes 21 de septiembre

Un segundo aspecto es que dijo que ese Gobierno no ha venido a expropiar ni quitarle a nadie sus ahorros o sus casas y que trabajará en mejorar las condiciones de los pueblos alejados y que un Estado sin inversión privado no puede salir adelante”, comentó en RPP.

Agregó que Castillo señaló que le va a otorgar a los empresarios la seguridad para que inviertan en el país. “Por lo tanto creo yo que un cambio en la Constitución genera muchas dudas que paralizarían completamente la inversión”, dijo.

En ese sentido, el representante de AmCham Perú sostuvo que el sector privado requiere reglas de juego claras y estables, sin poner traba a la inversión privada, porque eso genera puestos de trabajo mayor exportación y bienestar para la población.

Con respecto a la Asamblea Constituyente, Defilippi manifestó que fue el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien aseguró que no está en la agenda del Gobierno promover esa medida.

El que dijo esto es el ministro de Economía que no está en la agenda del Gobierno promover una Asamblea Constituyente”, expresó el director ejecutivo de AmCham Perú.

Todo aquello que genera confusión, inestabilidad e incertidumbre es mal recibido por el sector empresarial, por cualquier familia y cualquier persona que requiere planear su futuro y por lo tanto creo que es muy importante aclarar estás dudas a la comunidad internacional que está dispuesta a invertir y a seguir invirtiendo para continuar apoyando al Perú”, añadió.