Aumento de Impuestos: ¿Qué combustibles serán los más afectados?
Aumento de Impuestos: ¿Qué combustibles serán los más afectados?

Como parte del ajuste al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que el Gobierno aprobó para las bebidas azucaradas y las alcohólicas, también se ha considerado un aumento a los combustibles, porque aquellos con mayor proporción de azufre resultan más contaminantes para la población.

Según datos recogidos del Banco Mundial, recogidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (), en el año 2014, el Perú fue el país de la Alianza del Pacífico que registró mayores emisiones de CO2 per cápita y el transporte terrestre genera el 37% de estas emisiones (INEI). Los agentes contaminantes más determinantes para la calidad del aire son los óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, que aumentaron en el 2016 en 77% y 20%, respectivamente.

Ránking de combustibles

En base a estas consideraciones, el Ministerio del Ambiente () publicó un Decreto Supremo aprobando sus índices de nocividad para el período 2018-2019, donde se tomó en consideración las opiniones del sector público y privado y de la ciudadanía, recogidas en la prepublicación el 23 de enero de este año.

Este índice expresa una escala de nocividad de diversos combustibles que se utilizan en el mercado nacional, tomando como base de referencia el combustible más limpio disponible en el país, que es el gas natural. En el INC se incluyen 14 tipos de combustibles utilizados en el sector del transporte, eléctrico, industrial y residencial.

De esta manera, se buscará gravar con más ISC el uso de diésel con un contenido de azufre por encima de 50 partes por millón (ppm), que genera una mayor emisión de material particulado (PM2.5) y otros contaminantes como el dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx), en comparación con los gasoholes de 95 y 97 octanos, por lo que el ISC al diésel de azufre es 50% mayor que el ISC de los gasoholes mencionados.