El proceso de transmisión del riesgo climático en las actividades productivas es complejo y varía sustancialmente entre sectores, afirma la Oficina Global de Sostenibilidad de BBVA.
El proceso de transmisión del riesgo climático en las actividades productivas es complejo y varía sustancialmente entre sectores, afirma la Oficina Global de Sostenibilidad de BBVA.

BBVA se asoció con BNP Paribas, ING, Société Générale y Standard Chartered para alinear sus carteras de crédito con los Acuerdos de París sobre cambio climático.

Los cinco bancos -conocidos ahora como “Los bancos de Katowice”- han elaborado un informe que ofrece una metodología para reconfigurar sus carteras de cara a financiar empresas que produzcan menos emisiones de carbono, indicó el diario español CincoDías en su portal.

La intención de esta iniciativa es que todas las entidades, que así lo deseen, puedan adherirse a ella y los stakeholders cuenten con elementos homogéneos y comparables sobre las carteras de financiación a empresas y la exposición de los bancos a riesgos medioambientales.

Asimismo, de cara al futuro, otro de los objetivos es establecer umbrales máximos en cuanto a porcentajes dedicados a financiar sectores económicos responsables del impacto climático, como aquellos intensivos en combustibles fósiles.

De esta forma, las cinco empresas buscan reducir el peso que tienen estos sectores y empresas en las carteras de crédito a nivel global.

METODOLOGÍA

“La metodología propuesta en el informe permitirá a las entidades financieras conocer mejor a sus clientes. El proceso de transmisión del riesgo climático en las actividades productivas es complejo y varía sustancialmente entre sectores. Por ello, la identificación de las variables principales que lo incrementan o reducen es fundamental”, señaló Ricardo Laiseca, responsable de la Oficina Global de Sostenibilidad de BBVA.

Precisó, además, que esta metodología para evaluar las carteras se basa en una herramienta de código abierto (por ello lo puede adoptar cualquier entidad) desarrollada por el think tank 2DII y en cuyo diseño han participado instituciones académicas, expertos del sector y ONG.

Agregó que es un hito que cinco grandes bancos globales se hayan puesto a trabajar de forma colaborativa para publicar este informe y estén avanzando conjuntamente en la selección de métricas que ayuden a cumplir con los objetivos de París.

“En definitiva, estamos anunciando que incorporamos el riesgo climático en la gestión de todos nuestros negocios”, concluyó Laiseca.