Trabajos de prevención amortiguarán efectos de El Niño
Trabajos de prevención amortiguarán efectos de El Niño

Este año no pinta bien para la economía peruana, principalmente por factores climáticos y una debilidad sostenida del consumo privado, señaló el economista jefe de BBVA Research Perú, Hugo Perea.

En ese sentido, BBVA Research bajó el estimado de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) o producción nacional del 2023, pasando de 1.6% de junio a 0.4% en setiembre.

Un factor que llevó a revisar a la baja el PBI del 2023 fue la sorpresiva caída de la economía en el segundo trimestre.

También por el deterioro de los pronósticos sobre El Niño en el segundo semestre y una debilidad más sostenida del gasto privado, a los que se suma un factor externo, como es la ralentización de la economía china, importante destino de las exportaciones peruanas.

Mejor. La proyección de un crecimiento de 0.4% en el 2023, dijo Perea, considera un mejor segundo semestre de la economía, que crecería poco más de 1% en términos interanuales frente a la contracción de 0.5% del primer semestre.

Además, hay una situación política relativamente más estable frente a lo observado a inicios de año.

También porque se dará un mayor gasto público enfocado en mitigar los impactos que El Niño costero tendrá a principios de 2024.

Del mismo porque la inflación está en descenso y las tasas de interés en soles están empezando a disminuir.

Pobreza. Perea indicó que en medio de ese contexto, la pobreza aumentará en 1 punto porcentual en el 2023.

“Unos 600 mil peruanos más estarán debajo de la línea de pobreza”, precisó.

Al respecto, refirió que es necesario revertir la caída de la inversión privada, tanto minera como no minera a fin de reactivar la economía, de paso la generación de empleo, por tanto el de los ingresos de las familias a fin de dinamizar el consumo privado.

Pero, advirtió que si El Niño no se complica y el frágil equilibrio político (Ejecutivo-Congreso) no se deteriora, en el 2024 la economía podría crecer 2.3% (menor al 2.6% que estimó BBVA Research en junio pasado).

TAGS RELACIONADOS