BCR: Si la ONP requiere subsidios, estos deberían salir de los ingresos generales
BCR: Si la ONP requiere subsidios, estos deberían salir de los ingresos generales

Días atrás, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió un estudio sobre el sistema de pensiones peruano con una serie de recomendaciones. Entre ellas, que los afiliados aporten tanto al sistema público (ONP) como a las AFP. En el caso de los trabajadores de menores ingresos, estos contarían con subsidios.

Para el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, la propuesta puede ser viable, pero debe analizarse. “Es viable, lo que no sé es si es buena”, indicó a su salida de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

Aportes y comisiones

Consideró que la situación de la ONP debe corregirse, pese al costo fiscal, pues cotizar en ambos sistemas termina haciendo que la pensión del sistema colectivo provenga de un fondo particular. “Si uno cree que tiene que haber un subsidio, debería ser de ingresos generales, creo yo”, comentó.

Con respecto al incremento de los aportes o de la edad de jubilación, recomendaciones que también están en el informe de la OCDE, estimó que se generarían muchos problemas, pese a que muchas personas están en condiciones de seguir trabajando más allá de los 65 años y a que ya es posible extender esa fecha en las AFP de forma voluntaria.

“Tal vez lo que podría trabajarse es que a partir de cierta edad, 65 o 66 años, la comisión sea más baja para tener un estímulo de quedarse, pero es un conjunto de ideas por trabajarse”, detalló.

Economía

Durante su exposición, Velarde reconoció que existe un pesimismo en el sector empresarial que no llega a reflejarse en las actividades de cada empresa.

“Hay más la sensación de que la economía está mal. Cuando se les pregunta cómo creen que esté la economía a tres meses, o cómo estará a seis meses, están pesimistas, pero cuando se les pregunta cómo creen que esté su empresa, creen que va a estar mejor. O sea, esos datos hay que tomarlos con pinzas”, señaló.

Sobre el desempeño de la economía, refirió que esperan que agosto esté por encima de julio, cuando se creció 3.28%.

TAGS RELACIONADOS