Banco de la Nación. (Foto: Andrés Paredes / GEC)
Banco de la Nación. (Foto: Andrés Paredes / GEC)

El implementó una atención especial en las 10 regiones declaradas en riesgo extremo ante la COVID-19 y puso en funcionamiento a 78 “” que atienden de lunes a viernes desde las 6:00 horas con el fin de evitar aglomeraciones y brindar una mejor atención, en especial a los beneficiarios del .

Este horario especial se mantendrá hasta el 30 de abril y las agencias habilitadas están desplegadas en las regiones de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y en la Región Lima; así como en Lima Metropolitana y el Callao.

El Banco de la Nación pudo confirmar la asistencia ordenada y fluida de personas a las agencias madrugadoras de las ciudades de La Oroya y Satipo, región Junín; así como en Amarilis, en Huánuco; y San Juan de Miraflores, en Lima.

La institución también resaltó que estas agencias especiales cuentan con la presencia de policías y miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad de los asistentes.

El banco recuerda al público que se puede revisar la lista de agencias madrugadoras, operativas y con cierre temporal, ingresando a o a su Facebook con el check azul.

Asimismo, se puede consultar sobre los grupos, modalidades y fechas de pago del Bono 600, ingresando a o llamando a la línea gratuita 101. Finalmente, resalta que sus clientes y usuarios tienen a disposición más de 900 cajeros automáticos y 10,000 agentes MultiRed a nivel nacional.

¿Cómo saber si recibiré el bono?

Hay tres formas de averiguar si eres beneficiario del bono 600 soles. La primera es la plataforma web implementada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis): . Aquí debes ingresar tu número de DNI, la fecha de emisión y aceptar la política de privacidad.

Si resultas beneficiario y, por ende, recibirás el bono, te indicarán el resto de detalles, como la fecha, modalidad y la persona de tu hogar encargada de recibir el dinero.

Otra opción es la central telefónica habilitada por el Midis. Se trata de la Línea 101, activa desde el 15 de febrero, de lunes a domingo, entre las 08:30 a.m. y las 08:00 p.m. Llamando a este número te informarán si tu hogar es beneficiario y la modalidad de pago que te corresponde. Además, te ayudan a completar los pasos para acceder a las modalidades del cobro, como la banca celular.

La tercera opción son los tambos o plataformas fijas del Midis. Estos locales están a disposición de la ciudadanía en comunidades y centros poblados de las zonas rurales del país. Para el bono 600 soles, se cuenta con 176 tambos ubicados en las regiones priorizadas con nivel de alerta extremo, donde podrás recibir orientación. Toma en cuenta no podrás cobrar el bono en los tambos.

Por último, recuerda que en las oficinas de los bancos no se brinda información sobre los bonos. Si te acercas al Banco de la Nación o alguna otra entidad, no obtendrás respuesta. Hay que evitar las aglomeraciones.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Elecciones Perú 2021: ¿Cuándo se llevará a cabo la segunda vuelta?

TAGS RELACIONADOS