Presidenta de IPAE indicó en la clausura del evento que se espera una mayor participación en las próximas ediciones para lograr “mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores líderes”. (Foto: Hugo Pérez / Archivo GEC)
Presidenta de IPAE indicó en la clausura del evento que se espera una mayor participación en las próximas ediciones para lograr “mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores líderes”. (Foto: Hugo Pérez / Archivo GEC)

Tras tres días de jornadas consecutivas, el foro empresarial CADE 2020 en su edición número 58 llegó a su fin y se prevé alcanzar una mayor participación para los próximos eventos para lograr cambios en las políticas públicas, según Elena Conterno, presidenta de IPAE.

Estas son las nuevas restricciones en Perú por el coronavirus

Hemos tenido 3 días de diálogo, de reflexión y de inspiración que esperamos nos hayan llenado de ideas y de energía para salir todos unidos a buscar un Perú mejor, un Perú diferente, un nuevo comienzo”, señaló Conterno en la clausura del foro.

Como dijo el presidente (Francisco Sagasti), el Bicentenario tiene que ser un momento de un cambio histórico en que prime un diálogo de todo nivel”, añadió.

Horarios de toque de queda y reducción de aforos: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

La ejecutiva mencionó que desde los próximos CADE se seguirá impulsando la economía social de mercado, servicios básicos de calidad (principalmente en educación y salud), el fortalecimiento de la institucionalidad y la innovación digital.

Seguiremos promoviendo y defendiendo principios que deben tener las políticas públicas en estos ámbitos así como propuestas concretas”, apuntó.

Esperamos que muchos más se unan a impulsar los retos que se han visto en este CADE y los esfuerzos que realizamos para lograr mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores líderes”, dijo a renglón seguido.

La presidenta de IPAE también destacó que el desarrollo del evento en un formato completamente virtual permitió que más mujeres y más personas de regiones participen en el foro. La presencia de mujeres se elevó de 20% a 30%, mientras que los cadeístas regionales aumentaron de 2% a 25%.

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS