CCL: Congreso tiene proyectos que atentan contra la competitividad
CCL: Congreso tiene proyectos que atentan contra la competitividad

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el Congreso de la República tiene un total de 18 proyectos de ley que atentarían contra la competitividad nacional.

En el reporte del Semáforo de la Competitividad correspondiente al período de abril a julio del 2014, del total de proyectos que atentan contra la competitividad sostenible, siete afectan a la eficiencia del mercado laboral, seis a las instituciones, tres al entorno macroeconómico y dos a la eficiencia del mercado de bienes.

El IEDEP evaluó los proyectos siguiendo la metodología del Índice de Competitividad Sostenible y encontró que entre abril y julio se han presentado en el Congreso un total de 342 proyectos de ley, que representan una producción media de 86 proyectos al mes.

"En general, los proyectos de ley que se presentan en el Congreso no siguen un riguroso análisis beneficio–costo, lo que limita un análisis serio. Eso es algo que debiera corregirse", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Entre los proyectos desfavorables que afectarían la eficiencia del mercado laboral figura el proyecto de la colegiatura obligatoria (PL 3445), que pretende establecer como requisito para el ejercicio profesional la obligación de estar colegiado y habilitado por el respectivo colegio profesional.

También se propone el proyecto de Promoción del Trabajo Juvenil, que busca fomentar la creación de puestos de trabajo entre los 16 y 18 años de edad, lo cual obligaría a la empresa a que el porcentaje de jóvenes contratados represente al menos al 5% del total de trabajadores (PL 3528).

En lo que respecta a las instituciones, se propone incluir en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) una evaluación preliminar de salud de la población circundante, la cual se llevaría a cabo al inicio de la explotación minera (PL 3438). Esta medida significaría un sobrecosto y una traba directa a la inversión.

En lo que se refiere a los proyectos de ley que afectarían el entorno macroeconómico, se está proponiendo que el ahorro previsional no sea gravado con el impuesto a la renta (PL 3473), es decir se plantea que los aportes, obligatorios y voluntarios, sean deducibles para efectos del cálculo de dicho impuesto.

Mientras que el proyecto de promoción del desarrollo de la industria metalúrgica y metal–mecánica (PL 3621), plantea crear el Comité Peruano de Abastecimiento de Insumos Minerales para asegurar el abastecimiento oportuno del mercado interno de productos minerales, estableciendo vía reglamento sanciones que se aplicarían a las empresas productoras de insumos minerales que no lleguen atender prioritariamente la demanda nacional.

Por otro lado, entre los proyectos favorables, el IEDEP ha identificado un total de 22 propuestas, entre ellas los proyectos que favorecen a las instituciones y que buscan reforzar los derechos de propiedad, pues se ha tomado en cuenta que en los últimos años se ha observado una creciente usurpación de propiedades aprovechando algunos vacíos legales existentes.