Clase media creció en 2018 y alcanzó los 14.4 millones de peruanos
Clase media creció en 2018 y alcanzó los 14.4 millones de peruanos

La con respecto al 2017. Esto se debió crecimiento del PBI de 4.0% y la reducción de la pobreza a 20.5% en 2018. El aumento representa un total de 14.4 millones de peruanos que representa el 44.7% de la población, lo que consolida a la clase media en el Perú, informó la  (CCL).

En el 2018 se integraron a este segmento un total de 618,797 peruanos, cuyos ingresos fluctúan entre 10 dólares y 50 dólares diarios, medido en paridad de poder de compra (PPC) que al mes equivale a un ingreso de entre 1,942 soles y 9,709 soles”, manifestó para Agencia Andina, César Peñaranda, director del 

Explicó que este crecimiento empieza en el 2004, cuando la  representaba apenas el 17.1% de la población y transcurridos 10 años, la tasa superó el 40%, manteniéndose por encima de dicho ratio hasta la fecha.

“El avance de la clase media es uno de los logros más relevantes del crecimiento económico sostenido a la par de la reducción de la pobreza global y extrema”, comentó.

De acuerdo con el IEDEP, la clase media se compone en clase media baja, cuyos ingresos diarios fluctúan entre 10 y 20 dólares, y clase media alta con ingresos de 21 a 50 dólares.

Clase Media Baja y Media Alta

Del total de peruanos que conforman la clase media, 9.4 millones se ubican en la clase media baja, mientras los 5 millones restantes se desenvuelven en clase media alta, con un nivel de representatividad del 34.5% del sector social medio.

“Este último segmento despierta el interés comercial dado el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro que se genera en dichos hogares. Un atributo que se asigna a la clase media alta es que son menos propensos a ser afectados como consecuencia de crisis o shocks externos”, precisó César Peñaranda.

En qué regiones se ubica la clase media 

En el territorio nacional se observa que la , como porcentaje de la población total, creció en 19 regiones, destacando principalmente Ica (6.8 %), Piura (6.1 p.p.), Lambayeque (6.1%), Cusco (5.3%) Ayacucho (4.1%), Moquegua (3.8%), Cajamarca (3.3%) y Amazonas en 2.8%.

En cambio, en cinco regiones  y es el caso de Junín (-2.4 p.p.), San Martín (-1.2 p.p.), Pasco (-1.0 p.p.), Lima (-0.7 p.p.) y Arequipa (-0.4 p.p.).

Así también señala que en cada región del país la clase media baja supera a la media alta, sin embargo, ésta última tiene una importante participación en regiones como Lima (40.3%), Moquegua (38.3%), San Martín (37.9%) y Arequipa (37.4%).

En el resto de regiones al menos el 20% de la clase media se ubica en el segmento alto.

Si bien los resultados son óptimos, el IEDEP afirma que aún se deben hacer esfuerzos para consolidar la clase media en el Perú. Para ello es sustancial retomar el alto crecimiento de la década pasada, similar a los países líderes como India (7.3%) y China (6.3%).

TAGS RELACIONADOS