Sumaron $4140 millones. Experto dice que no hay proyectos de exploración que garantice mayor producción en el futuro.
Sumaron $4140 millones. Experto dice que no hay proyectos de exploración que garantice mayor producción en el futuro.

El precio del cobre, que sobrepasó los $4 la libra, pesó en el valor de las exportaciones mineras del país en el primer trimestre, representando un poco más del 50% del total, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el primer trimestre se enviaron metales por $8210 millones, de este total, el cobre aportó $4140 millones.

El socio en Minería del Estudio Muñiz, Daniel Palomino, señaló a Correo que el precio del cobre es una gran oportunidad que se le presenta al Perú para reactivar más rápidamente su economía, pero lamentablemente no tiene encaminados proyectos de inversión en exploración.

Trámites

Explicó que el gran problema para iniciar un proyecto de exploración en Perú es la consulta previa, proceso que toma hasta 18 meses.

“Grandes carteras de proyectos de exploración se traban, desde el 2012 se nota una  caída preocupante”, manifestó.

Dijo que las consultas previa son responsabilidad de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que tiene una gran demanda.

Refirió que el gran problema de la consulta previa es la identificación de los pueblos indígenas, además de organizarlos.

Palomino indicó que otro gran problema son los conflictos sociales, que se generan a partir del anuncio de los estudios de un proyecto de exploración.

“El problema es que las demandas se dan cuando se inician los estudios para la exploración, etapa en la que todo es gasto de inversión; no hay ganancias”, agregó.

Recordó que desde la caída del proyecto Conga, quedó la costumbre de tomar carreteras, bloqueando el acceso a las zonas de operación, y no se siente la presencia del Estado”, señaló.