Imagen
Imagen

La  cuestionó a los candidatos a la Presidencia de la República por hacer promesas electorales que luego no podrán cumplir.

Así, indica que entre esas promesas está la creación de nuevos programas sociales, a pesar de que en el presente gobierno no han tenido un gran impacto en la reducción de la pobreza.

Por ello, hace un llamado de atención sobre el presupuesto aprobado para los programas sociales, que en 2016 tendrán un presupuesto inicial de S/5354 millones para la ejecución de programas sociales. Pero este monto es superior al destinado para vivienda, construcción y saneamiento (S/4113 millones) y representa casi el 70% del monto para infraestructura de transporte (S/7887 millones).

DATOS. Al respecto, Comex Perú, en su boletín semanal, señala que la creación de programas como Qali Warma o Pensión 65 habría sido relevante en la lucha contra la pobreza.

“Pero, según cifras del INEI, la pobreza se redujo solo en 5.1 puntos porcentuales en el periodo 2011-2014, cifra menor a la reducción de 11.7 puntos porcentuales registrada en el periodo 2007-2010.

“Así, el intento del ‘papá Estado’ de ayudar a los más necesitados a través de programas sociales, los cuales presentan severas ineficiencias en materia de cobertura y filtración, ha derivado en una menor reducción de la pobreza, inclusive a costa de mayores recursos del Estado.

Brecha

Sector vivienda, construcción y saneamiento recibirá este año S/1241 millones menos de lo que se destina a programas sociales.

TAGS RELACIONADOS