Conamin 2024 será en la ciudad de Trujillo. (Foto: Difusión)
Conamin 2024 será en la ciudad de Trujillo. (Foto: Difusión)

El XV Congreso Nacional de Minería busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad.

“El principal aporte es elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (Minem), respecto a la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, para que se incluida en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE)”, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal del referido congreso.

De acuerdo a cifras del Estado, la minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz, en La Libertad.

Destacó que las empresas de producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Conamin 2024, que se realizará en la sede de Tecsup - Trujillo del 24 al 28 de junio.

El encuentro minero tiene una mayor trascendencia al conocer que, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas, la región La Libertad mantiene el primer lugar en la producción aurífera de nuestro país con el 33.6%.

EXPOSITORES

El foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal estará integrado por los especialistas: Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Públicos de Minera Poderosa; José Farfán, presidente del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala (MAPE); Manuel Viera, CEO de Metaproject; Yolanda Laumer, directora de Desarrollo Empresarial de Apu Resources; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem, Eduardo Lanao, director de Crosspartners, entre otros panelistas.

El Congreso Nacional de Minería, que reunirá a más de 12 mil personas, lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. Entre las principales actividades destaca el denominado “Encuentro Empresarial”, que contará con la participación de los más importantes líderes mineros, autoridades y directivos de las empresas que operan en el Perú.

CONAMIN 2024 contempla la realización de mesas redondas y eventos en los que se analizarán temas sobre: la contribución de la minería en el desarrollo de la calidad de vida, inversiones mineras, el precio y proyecciones del cobre y la descarbonización.

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP, explicó que esta cumbre minera contempla aspectos tecnológicos por lo que se ha incluido el análisis sobre la Influencia de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Operacional de la Minería y sus Comunidades.

Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macroregión norte y para el país.

TAGS RELACIONADOS