• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Congreso posterga la ampliación de la Ley de Promoción Agraria | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 22 de mayo de 2022
Economía

Congreso posterga la ampliación de la Ley de Promoción Agraria

A pesar del impacto favorable en el sector y el aumento del empleo formal privado. Señalan que inversionistas están buscando oportunidad en otros países

Congreso posterga la ampliación de la Ley de Promoción Agraria
Congreso posterga la ampliación de la Ley de Promoción Agraria
Rocío Mendoza

rmendoza@grupoepensa.pe

Actualizado el 14/06/2019 09:40 a.m.

A pesar del impacto favorable en el sector y el aumento del empleo formal privado, el Congreso postergó de nuevo la discusión y aprobación del Proyecto de Ley (PL) que extenderá la vigencia de la Ley de Promoción Agraria (LPA).

Ello, no obstante que el pleno de hoy será dedicado exclusivamente a la agricultura.

Según un informe del Banco Central de Reserva (BCR) del 2018, el número de trabajadores bajo el Régimen de Promoción Agraria creció 160% en los últimos 7 años, pasando de 147 mil a 382 mil trabajadores.

Acuerdo

Según prensa del congresista de Nuevo Perú, Horacio Zevallos, en una cita que reunió a representantes de gremios agrarios con el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, este último “se comprometió a no incluir en la agenda la LPA, que propone impulsar a las grandes agroexportadoras por 10 años más y con la que muchos agricultores se encuentran en desacuerdo”.

El PL, que busca modificar la LPA, plantea ampliar su vigencia por 10 años más. Además, el Ejecutivo sumó cambios como subir el aporte a EsSalud de 4.5% a 6% o pasar de 15 a 30 días de vacaciones, entre otras medidas.

Pobreza

La gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), Jessica Luna, señaló a Correo que postergar la aprobación de la LPA implica perder la oportunidad de seguir generando empleo, formalidad, oportunidades y reducción de pobreza en las zonas rurales.

“Esta ley ha demostrado con cifras objetivas su éxito. Por ejemplo, las agroexportaciones pasaron de $643 millones en 2010 a $6651 millones en 2018, mostrando una tasa de crecimiento anual promedio del 15%”, precisó.

Refirió que con un horizonte de la ley de solo 2 años más (vence en 2021) y sin tener claridad si se extenderá, los inversionistas están comprando tierras en países vecinos como Colombia, que brinda condiciones competitivas para la agroindustria. “Son empleos que se generarán allá y no en Perú”, indicó.

El BCR señaló que la reducción de la informalidad y el aumento de la productividad en el sector permitió el acceso a trabajadores con escasa educación y elevados niveles de pobreza a remuneraciones, en promedio, por encima de la Remuneración Mínima Vital (con una tasa de crecimiento promedio anual de 2.3%, por encima de 1.9% de la RMV).

Ingreso

El ingreso real de la PEA asalariada creció 4.5% desde el 2004, mientras que de la PEA independiente fue de 2%.

Tags Relacionados:

Daniel Salaverry

Ley de Promoción Agraria

Economía

Congreso

Remuneración Mínima Vital

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Nikki García: intenta grabar un video, pero sus ponis interrumpen y ocurre algo épico

Nikki García: intenta grabar un video, pero sus ponis interrumpen y ocurre algo épico

El asesino que funda empresas tecnológicas desde la cárcel: se hizo millonario y está por cotizarse en la bolsa

El asesino que funda empresas tecnológicas desde la cárcel: se hizo millonario y está por cotizarse en la bolsa

De qué trata “Todo por Lucy”: lo que debes saber sobre el remake de “I Love Lucy

De qué trata “Todo por Lucy”: lo que debes saber sobre el remake de “I Love Lucy

últimas noticias

Carlos Gálvez Pinillos: Inversión minera no tiene futuro en el mediano plazo

Carlos Gálvez Pinillos: Inversión minera no tiene futuro en el mediano plazo

Impuesto a los juegos y apuestas online: Todo lo que debes saber sobre esta iniciativa

Impuesto a los juegos y apuestas online: Todo lo que debes saber sobre esta iniciativa

Bonos inmobiliarios del Estado: conoce cómo ahorrar en la compra de un departamento

Bonos inmobiliarios del Estado: conoce cómo ahorrar en la compra de un departamento

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados