Contraloría decidirá si se firman contratos petroleros autorizados por PPK
Contraloría decidirá si se firman contratos petroleros autorizados por PPK

La autorización del expresidente , en el último día de su mandato, para que se firmen cinco contratos petroleros es cuestionada y la nueva administración hizo eco de ello. El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, sostuvo que la Contraloría revisa si se incumplió o no la ley; por lo que Perupetro y la empresa Tullow no firmarán ningún contrato hasta que el órgano de control se pronuncie.

“Ya la Contraloría revisa la formalidad que se ha cumplido para la aprobación y publicación de estos contratos, que aún no han sido suscritos. No obstante, hay que aclarar que estos contratos no significan el ingreso inmediato de actividad de explotación, ya que previamente se debe cumplir con la elaboración y la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental”, indicó.

Diálogo social

Explicó que, en la evaluación respectiva, se deben aclarar las dudas y preocupaciones en temas ambientales, y acerca de cómo el proceso de exploración por 7 años -que implica una inversión de $215 millones- beneficiará a los pobladores.

El ministro precisó que a la evaluación de la Contraloría se sumará un proceso de diálogo social, de participación ciudadana.

Inversión

Ísmodes indicó que el Viceministerio de Hidrocarburos será importante para promover la inversión en el sector, que en los últimos años estuvo dormida. “Nuestro país necesita de esa producción para poder cubrir su demanda de hidrocarburos interna”, comentó.

Por ello, manifestó que es importante que el Congreso apruebe el proyecto de ley para modificar la Ley General de Hidrocarburos.

Carlos Gonzales, presidente de Enerconsult, acotó en su oportunidad que la Ley Orgánica de Hidrocarburos señala que, a criterio de Perupetro, los contratos pueden celebrarse por negociación directa o por convocatoria (concurso). “Firmar contratos por negociación directa no solo está permitido por ley, sino que es lo más aconsejable cuando no hay interesados en venir a invertir al Perú”, agregó.

Recordó que, en 2007, el directorio de Perupetro decidió que todos los contratos se celebren por convocatoria; ello no invalida que ahora se realice mediante negociación directa. “Además, la lógica indica que se hacen concursos cuando hay más de un interesado. Pero ahora, cuando las petroleras no tenían al Perú en su mapa, sería absurdo convocar concursos”, aseveró.

Escaso

Especialista afirma que negociar de forma directa los contratos es legal, más aún si no hay interesados en venir al Perú.

TAGS RELACIONADOS