• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Coronavirus Perú | Bono de electricidad de S/ 160: Conoce cuáles son l | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 25 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Economía

Bono de electricidad de S/ 160: Conoce cuáles son las condiciones para recibirlo

Subsidio alcanzará a 5,3 millones de familias de todo el país para los consumos pendientes de pago realizados entre marzo y diciembre del 2020

Bono de electricidad alcanzará a 5,3 millones de familias de todo el país para los consumos pendientes de pago realizados entre marzo y diciembre del 2020. (Foto: GEC)
Bono de electricidad alcanzará a 5,3 millones de familias de todo el país para los consumos pendientes de pago realizados entre marzo y diciembre del 2020. (Foto: GEC)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 27/06/2020 12:41 p.m.

El Poder Ejecutivo oficializó este sábado el decreto de urgencia que crea el Bono Electricidad y que permitirá subsidiar las tarifas de electricidad de 5.3 millones de familias de los sectores C y D, que han visto afectada su economía por los estragos del COVID-19.

Según la norma publicada en el diario El Peruano, este nuevo subsidio económico ascenderá a un total de S/ 160 y alcanzará a 5,3 millones de familias de todo el país para los consumos que hayan efectuado entre marzo y diciembre, y que estén pendientes de pago.

Esta ayuda económica destinada al uso doméstico de energía aplicará para quienes pertenecen a los sectores socioeconómicos D y E que tienen consumos de hasta 125 kilovatios por hora (kW/h) al mes y no más de 150 kW/h de consumo promedio durante los meses de enero y febrero del 2020.

“Para el caso de Lima y Callao, el Punto de Entrega del Suministro beneficiado no se debe encontrar además ubicado en las manzanas calificadas como estrato alto y medio alto, según el plano estratificado por manzanas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”, detalla el decreto.

¿Cómo acceder al nuevo bono?

Las empresas distribuidoras de electricidad reportan a Osinergmin con carácter de declaración jurada en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la entrada en vigencia del decreto el listado de sus respectivos usuarios que cumplan con las condiciones para ser beneficiarios del mecanismo de subsidio.

Osinergmin revisa la lista presentada por las empresas distribuidoras de electricidad, la aprueba y publica en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la entrada en vigencia de la norma.

Cabe indicar que los usuarios beneficiarios podrán solicitar su exclusión en cualquier momento durante la vigencia del mecanismo de subsidio a través de los medios que determine Osinergmin para este fin.

Las empresas de electricidad reportan mensualmente a Osinergmin el monto de subsidio que aplicarán a los recibos de electricidad pendientes de pago e incluirán en los recibos una glosa que señale la aplicación del mismo.

El organismo regulador verifica la información mensual presentada por las empresas de electricidad, aprueba el listado final de beneficiarios y publica el programa de transferencias de los montos que le corresponde a cada distribuidora de electricidad.

En función de los montos aprobados, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) efectúa las transferencias financieras a las empresas distribuidoras de electricidad. Osinergmin realizará la liquidación final hasta el 31 de enero del 2021.

Según la titular del Minem, Susana Vilca, el nuevo subsidio económico alcanzará a 5,3 millones de familias de todo el país para los consumos que hayan efectuado entre marzo y diciembre.

El decreto de urgencia publicado en el boletín de Normas Legales lleva las firmas del presidente Martín Vizcarra, del primer ministro, Vicente Zeballos, y de los titulares de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y de Energía y Minas, Susana Vilca.

Tags Relacionados:

Bono Electricidad

Coronavirus Perú

COVID-19

Minem

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Fue a un hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron una enorme piedra de medio kilo

Fue a un hospital por un fuerte dolor abdominal y le extrajeron una enorme piedra de medio kilo

Para no creer: mujer gana la lotería con los números que le dijo su esposo en sueños

Para no creer: mujer gana la lotería con los números que le dijo su esposo en sueños

Chiquis Rivera y el poderoso mensaje de amor propio que envió a sus fans tras críticas a su cuerpo

Chiquis Rivera y el poderoso mensaje de amor propio que envió a sus fans tras críticas a su cuerpo

Anuncios de interés

últimas noticias

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Inkafarma y Mifarma aseguran que no han subido precios de mascarillas y medicinas contra el coronavirus

Cómo evitar fraudes cibernéticos en cinco pasos

Cómo evitar fraudes cibernéticos en cinco pasos

Economía regional: ¿qué impacto se espera que tenga ante las restricciones?

Economía regional: ¿qué impacto se espera que tenga ante las restricciones?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados