CTS: Este 15 de mayo vence el plazo para el depósito de este beneficio laboral
CTS: Este 15 de mayo vence el plazo para el depósito de este beneficio laboral

La compensación por tiempo de servicios  es un beneficio que las empresas brindan a sus colaboradores, para que puedan disponer de un fondo de respaldo en caso su relación laboral termine.

Los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa tienen plazo hasta el próximo 15 de mayo para depositar la CTS correspondiente al periodo semestral noviembre 2017 – abril 2018.

En ese sentido, el trabajador que haya acumulado más de cuatro sueldos en su cuenta de CTS podrá retirar el excedente a este límite.

A continuación, el gerente general de la consultora financiera Prestamype, Carlos Ferreyros, detalla cinco alternativas para invertir el exedente de la CTS:

1. Inversiones en inmuebles

Esta opción se caracteriza por su bajo riesgo. En promedio, comprar un departamento u oficina para alquilarlo te brinda una rentabilidad del 6% al año, superior a lo que pueden ofrecer la mayoría de bancos o cajas municipales.

Sin embargo debemos considerar eventuales remodelaciones, el riesgo de impago por parte del inquilino y los periodos muertos al cambiar de ocupantes, lo que podría disminuir el retorno. Nuestras ganancias dependen del valor del metro cuadrado y la ubicación del inmueble.

2. Depósitos a plazo

Esta es una alternativa muy segura, pero con un retorno moderado. Ferreyros explica que en esta herramienta financiera, los intereses dependen del monto invertido y del plazo.

Actualmente, el retorno promedio en depósitos a plazo fijo (1 año) para personas naturales es de 3.11% para la banca tradicional, y de 5.30% para las cajas municipales. El tope recomendado para invertir en una caja es el asegurado por el Estado, fijado en 97,529 soles.

3. Inversión en un negocio

A pesar de la creencia común, se trata de una opción de alto riesgo y retorno incierto. Si tomas la decisión de invertir en tu idea o la de algún conocido, es importante evaluar el conocimiento y experiencia en el sector donde se operará, y contar con los socios adecuados. El éxito de esta inversión depende de encontrar una buena oportunidad y aprovecharla.

4. Préstamos con garantías

La principal característica de esta alternativa es su alta tasa de rentabilidad y su alto grado de seguridad, ya que hay una garantía inmobiliaria de por medio. Si optas por esta opción, es importante que cuentes con la asesoría adecuada.

5. Fondos mutuos

Hay de tres tipos de fondos mutuos: renta fija, mixta y variable. El especialista de Prestamype señala que los fondos mutuos aseguran una tasa fija promedio del 3% para el mercado peruano, mientras que en los dos últimos el retorno depende del éxito de las inversiones que realiza el fondo.

“Tomemos en cuenta que el principal fondo mutuo de renta mixta en Perú perdió 40% de su valor entre el 2013 y 2015, y recién en el 2016 empezó a recuperarse”, comenta Carlos Ferreyros.

TAGS RELACIONADOS