¡Cuidado con el salario mínimo!
¡Cuidado con el salario mínimo!

David Robalino, economista principal y líder del equipo de trabajo y de la juventud en el ancla de Desarrollo Humano del Banco Mundial, declaró a Correo que el salario mínimo es importante pero no reduce la pobreza, por lo que advirtió tener cuidado con elevar mucho su monto, porque ello puede afectar el empleo.

Indicó que al no poder afrontar un monto alto del salario mínimo, muchas empresas disminuirían el número de trabajadores y se acabará engrosando la fila de los informales.

Pacífico. Robalino hizo estas precisiones tras participar en un evento que organizó la Universidad del Pacífico, donde se refirió a IZA, World of Labor, nuevo sitio web del Instituto para el Estudio del Trabajo (IZA), que tiene una colección de investigación basada en evidencia con relación a la economía del trabajo.

Iván Torres, profesor principal de la PUCP, señaló que en el Perú subir el salario mínimo empobrece a los asalariados más pobres, que son del sector informal, que ganan un salario muy por debajo del mínimo, entre S/.400 y S/.500. "La subida del salario mínimo, al reducir el empleo formal, expulsa una cantidad de trabajadores al empleo informal de trabajo, ampliando la búsqueda de trabajo en ese mercado, deprimiendo así los salarios informales", precisó.

TAGS RELACIONADOS