Defensoría pide enfrentar tala ilegal
Defensoría pide enfrentar tala ilegal

Millonarias pérdidas, daño al medio ambiente e informalidad son solo algunos de los factores que genera la tala ilegal, cuya erradicación requerirá de la implementación de una estrategia forestal por parte del Gobierno, informó el jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Daniel Sánchez Velásquez.

"Si bien una forma de actuación contra este delito es la represión, no basta; por lo tanto, es necesario contar con una estrategia más integral", indicó Sánchez al programa "Agenda Ambiental".

Medidas. De acuerdo con Sánchez, entre los principales problemas para hacer frente a la tala ilegal, está la carencia de personal fiscalizador en las zonas amazónicas, así como normas que dificultan y retrasan los procesos de titulación e inscripción de tierras, los cuales pueden aplazarse hasta por periodos de once años.

"Hay un conjunto de normas que son preconstitucionales, del año 78, que están vigentes en nuestro país y que nos remiten, para la solución de algunos temas, a foros agrarios que ya no existen desde hace varios años. Se requiere de una actualización normativa para simplificar el proceso", anotó.

Además, Sánchez dio a conocer que las trabas para enfrentar la tala ilegal también implican la poca claridad con respecto a qué autoridad debe dar los lineamientos ante controversias de múltiples derechos en un mismo espacio territorial, siendo este un problema con presencia en todo el país.

Cabe señalar que las declaraciones del funcionario de la Defensoría coinciden con las de varios expertos, como Manuel Glave Testino, economista e investigador de Grade, quien ha afirmado previamente que la Amazonía necesita una estrategia que permita el aprovechamiento económico y sostenible de los bosques.