El 34% de peruanos le da un uso comercial a su primer auto
El 34% de peruanos le da un uso comercial a su primer auto

Aunque la mayoría de personas que adquiere un vehículo (66%) todavía piensa en la comodidad para la familia y en su uso personal, existe un 34% en crecimiento que lo ve como una posibilidad de obtener un ingreso extra.

De acuerdo con un estudio de Arellano Marketing y MAF, financiera del grupo Toyota, cuando se trata de la renovación del vehículo, el porcentaje de propietarios que le dará un uso mixto o netamente laboral asciende a 59%.

EL TAXI. Dentro del grupo que ve su automóvil como una inversión, la mayoría (65%) considera que hacer taxi es una alternativa válida para recuperar el financiamiento solicitado o tener ingresos adicionales. “Hay un segmento que lo compra exclusivamente para hacer taxi. Ahora, con la proliferación de aplicaciones para este servicio, hay una opción importante a tener en cuenta”, refiere Javier González, gerente comercial de MAF. 

Cabe señalar que al momento de adquirir un automóvil solo un 30% o 40% de las ventas se efectúan con créditos vehiculares, y en este caso, los propietarios con un claro propósito de negocios valoran sobre todo que la respuesta aprobatoria llegue rápidamente para que puedan acceder al vehículo, y que la cuota que obtengan sea asequible para su capacidad de pago.

EL EFECTIVO. Estos aspectos también resultan fundamentales para una mejor percepción de los créditos vehiculares. De acuerdo con González, una de las principales razones de los clientes para no usar este producto financiero era la idea de ser un trámite engorroso. 

“En una encuesta previa detectamos que las personas pensaban que podían rechazarlos y por eso lo evitaban. Además, no estaban informados de las diferentes alternativas que ofrecía el mercado”, comentó.

En su opinión, queda bastante por avanzar en este terreno ya que del 70% o 60% que paga en efectivo, al menos un 20% sí cuenta con un ahorro previo y completa lo que falta con otros tipos de préstamo. 

“En casos extremos sacan incluso de la tarjeta de crédito porque hay un entendimiento errado de que si llegan al concesionario con el dinero en efectivo, tendrán un mejor automóvil, cuando no es así”, indicó.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS