El 36% de la población adulta mayor tiene acceso a una pensión
El 36% de la población adulta mayor tiene acceso a una pensión

Según el Informe Técnico Situación de la Población Adulta Mayor de  (Instituto Nacional de Estadística e Informática), elaborado con información de la Encuesta Nacional de Hogares, el 36% de la población adulta mayor está afiliada a un sistema de pensión. El 19,6% está afiliado a la , el 7,5% de esta población afiliada a las  y el 5,1% a la Cédula Viva.

De esta manera, en el trimestre que va de octubre a diciembre de 2016, la cantidad de adultos mayores con acceso a una pensión se incrementó en 1,1%, frente a similar trimestre de 2015. Las afiliaciones a la ONP (Oficina de Normalización Previsional) aumentaron en 0,5%, mientras que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se incrementaron en 0,9%.

El seguro de salud

Por otro lado, se reveló que del total de la población adulta mayor de 60 años de edad, el 82,4% tiene algún seguro de salud sea público o privado, incrementándose en 3,3%, respecto a similar trimestre de 2015.

La cobertura de afiliación a algún seguro de salud por parte de los residentes en Lima Metropolitana fue del 85,1% y en el área urbana (excluye Lima Metropolitana) del 80,7% con aumentos de 5,2 y 4,6 puntos porcentuales, respectivamente; mientras que en el área rural accedió el 81,4% y mostró una disminución de 1,5 puntos porcentuales.

De acuerdo al tipo de seguro de salud, el 43,8% de la población de 60 y más años de edad accedió solo al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 33,0% únicamente a EsSalud. Comparado con similar trimestre del año anterior, la proporción de asegurados aumentó en 3,1 y 1,2 puntos porcentuales en SIS y EsSalud, respectivamente. Por otro lado, el 5,5% accedió a otros seguros, incluyéndose los privados, EPS, entre otros. Esta categoría registró una disminución de 1,2 puntos porcentuales.