El acuerdo en EE.UU. beneficia a las exportaciones peruanas
El acuerdo en EE.UU. beneficia a las exportaciones peruanas

La economía más grande del mundo se salvó de hundirse. El proyecto aprobado recibió la luz verde de la Cámara de Representantes.

El plan admitido sube la carga tributaria del 35% al 39.6% para las personas con ingresos superiores a $400,000 y para las parejas que superan ingresos por $450,000. Para estas mismas se elevó del 15% al 20% las rentas.

El impuesto sobre bienes inmuebles se incrementó del 35% al 40% para las propiedades por encima de los $5 millones.

IMPACTO LOCAL. Tras ello, la consultora Maximixe aseguró que las perspectivas para las exportaciones peruanas hacia EE.UU. son mejores. Añade que evitar el abismo fiscal hubiera implicado una severa contracción en el gasto en ese país.

Incluso, la consultora estima que las exportaciones peruanas a ese mercado aumentarán en la mayor parte de productos.

Entre los principales productos agroindustriales, los envíos de espárragos crecerán este año 3.1%, cebollas (1.6%), alcachofas (5.3%), mangos frescos (23.3%) y uvas frescas (12.9%).

Empero, las exportaciones de los productos como la páprika sufrirán una disminución de 9.8% en el 2013. Para las confecciones se estima un crecimiento promedio de 4% y en textiles de 8%.

TAGS RELACIONADOS