• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: El precio de la quinua retrocedió 14% entre enero y agosto | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 27 de junio de 2022
Economía

El precio de la quinua retrocedió 14% entre enero y agosto

La oferta peruana en el mercado mundial creció 36%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX)

El precio de la quinua retrocedió 14% entre enero y agosto
El precio de la quinua retrocedió 14% entre enero y agosto
Anamaría Aldazabal Sánchez

anamaria.aldazabal@prensmart.pe

Actualizado el 29/10/2016 08:10 p.m.

El buen precio que consiguió la quinua peruana en el mercado internacional hace cuatro años, entusiasmó a un gran número de agricultores del país que decidieron cultivar un mayor número de hectáreas, lo que provocó un importante incremento de su oferta con relación a su demanda.

En ese sentido, la Asociación de Exportadores (ADEX) señaló que la mayor oferta de quinua presiona los precios a la baja. Así, entre enero y agosto de este año, los despachos al exterior sumaron 33,778 toneladas, 36% más respecto a similar periodo del 2015.

Sin embargo el valor de esa exportación alcanzó los $ 82.9 millones, 14% menos con relación al año anterior, agregó ese gremio empresarial.

“Los precios de la quinua son consecuencia de la sobreoferta que existe en el mercado”, refirió Germán Abregú, presidente del comité de Menestras y otros granos de ADEX, destacando que, por ahora, la estrategia está centrada en dar a conocer a los consumidores las propiedades del producto y la forma de consumirlos, como una forma de incentivar su demanda.

Dijo que para mejorar la productividad y calidad de ese grano andino se debe prestar atención a las semillas, el riego, el manejo agronómico (siembra, abono, sanidad, etc.), así como al almacenamiento, pues la oferta nacional es rica, diversa y tiene mayor potencial.

“El Estado también debería desarrollar acciones para que los productores de quinua orgánica puedan tener herramientas tecnológicas necesarias que les permitan mejorar la calidad del producto y obtener mayores rendimientos, lo cual beneficiaria directamente su economía”, agregó.

Explicó que el impulso que se le da a la quinua en los mercados internacionales puede ayudar a los demás granos andinos a promocionarse y posicionarse en el exterior.

De acuerdo a las cifras de ADEX, entre enero y agosto de este año, el principal destino de la quinua peruana fue EE.UU., que compró por $ 35.9 millones y concentró el 43% del total enviado. Pese a que el valor de su compra se redujo en 23% en valor, creció 13% en volumen.

Otros mercados demandantes fueron Países Bajos (Holanda), Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España, Australia, Israel, Brasil, Japón, Chile, Taiwán, México, Hong Kong, entre otros de un total de 64.

Tags Relacionados:

Quinua peruana

ADEX

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Quiénes son los invitados de la semana en “El Hormiguero”

Quiénes son los invitados de la semana en “El Hormiguero”

Cada uno de los vestidos que usó Demet Özdemir en su fiesta de compromiso con Oğuzhan Koç

Cada uno de los vestidos que usó Demet Özdemir en su fiesta de compromiso con Oğuzhan Koç

Lo que sabemos del cura polaco en México que se volvió viral por confundir una frase

Lo que sabemos del cura polaco en México que se volvió viral por confundir una frase

últimas noticias

Dólar hoy: Tipo de cambio abre S/ 3.78 este lunes 27 de junio

Dólar hoy: Tipo de cambio abre S/ 3.78 este lunes 27 de junio

PeruRail suspende sus servicios ante paro de transportistas

PeruRail suspende sus servicios ante paro de transportistas

CTS 2022: Bancos, cajas y financieras que pagan más por tu ahorro

CTS 2022: Bancos, cajas y financieras que pagan más por tu ahorro

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados