Si cree que el solo hecho de estar en Infocorp es malo, guarde la calma. Simplemente significa que, como cualquier otro sujeto de crédito, usted tiene un historial en este registro de deudas y pagos. El problema empieza cuando uno es mal pagador e Infocorp lo reporta con una calificación deficiente. Si esta es la situación, este reporte será tomado en cuenta por cualquier entidad financiera al momento que usted solicite un crédito.
¿Y que suele pasar? Lo más probable es que no obtenga el préstamo o en el mejor de los casos que lo consiga pero con una tasa de interés muy alta.El registro de Inforcop se elabora a través de fuentes privadas y públicas. Por ejemplo, incluye datos de municipios como deudas en arbitrios o pagos de servicios como la luz o el agua potable.
¿Por qué es tan importante?Primero, debe tener en cuenta que si usted no está en este registro significa que no tiene un historial crediticio. En otras palabras, que jamás ha solicitado un préstamo o al menos no hay datos de haberlo hecho.Segundo, conocer el reporte de Infocorp es vital porque es un requisito indispensable para obtener un crédito. Es, en otras palabras, la carta de presentación ante una entidad financiera.
Para saber si uno está o no en Infocorp, lo único que debe hacer es ponerse en contacto con la empresa administradora Equifax, que brinda a los interesados los reportes y su historial crediticio. Para mayor información puede llamar al 222-4110 o visitar la página www.infocorp.com.pe.