Eliminación de descuento a gratificaciones en peligro
Eliminación de descuento a gratificaciones en peligro

Luego de cuatro años las gratificaciones podrían volver a estar sujetas a descuentos. Esto sería posible a pesar de que el pleno del Congreso de la República aprobó hace semanas la ley de gratificaciones sin descuentos, y el problema radica, según explicó el congresista Luis Galarreta (PPC-APP), en que tras la Junta de Portavoces no se ha ampliado la legislatura más allá del 15 de junio y aún falta que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso las observaciones hechas a la mencionada ley.

De acuerdo con Galarreta, durante la reunión se le preguntó a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, si se iba a dar una ampliación debido a la cercanía de la fecha final, sin embargo esta se mantuvo sin variaciones.

Julio. “Era importante que la presidenta nos diga si se iba a ampliar o no la legislatura porque si la legislatura acaba el 15 de junio y el señor Humala recién manda las observaciones (de la ley) al Congreso el 17, obviamente no vamos a poder reunirnos para dictaminar e insistir en la norma. En julio los trabajadores van a tener que sufrir. Ya en agosto se aprobaría, pero en julio estaríamos complicados”, explicó el congresista a Canal N luego de la Junta de Portavoces.

En ese sentido, también resaltó que existen pocas fechas para tratar los temas en agenda debido a que solo quedan el jueves, como día de pleno, y el viernes, que hay pleno extraordinario.

Además, se refirió al tema de las aportaciones a EsSalud y a la presión que podría estar generando esta institución en el Congreso y dio a entender que mantener los descuentos no solo beneficiaría al sector público de salud y al Sistema Nacional de Pensiones, sino al sector privado.

“Más allá de EsSalud ganan las AFP, gana el MEF”, manifestó Galarreta.

EsSalud. Por otra parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, señaló que la aprobación de la ley de gratificaciones sin descuentos no reducirá el presupuesto debido a que este aumenta al igual que lo hacen las afiliaciones, sin embargo manifestó que el impacto se daría en la inversión por persona.

“En realidad nuestro presupuesto no se reduce porque tenemos año a año una afiliación mayor, pero la asignación por persona va a ir siendo relativamente menor. [...] Ahora estamos en alrededor de S/.67 por persona por año. Desde luego eso es muy poco y necesitamos incrementarlo”, aseguró.