Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Empresarios se alinean ante eventual incremento del sueldo mínimo

Dieciocho 18 gremios empresariales se pronunciaron en contra de que el Ejecutivo lo haga, que la productividad del país debe definir un alza para no perjudicar a las mypes,, principalmente, y no impulsar la informalidad en el país
Ad
Gremios empresariales piden al Gobierno mejorar productividad y competitividad para que sueldos sean superiores a S/1,025.
Gremios empresariales piden al Gobierno mejorar productividad y competitividad para que sueldos sean superiores a S/1,025.

Clorinda Flores

Actualizado el 25/07/2024, 08:00 a.m.

La probabilidad del anuncio de un aumento del sueldo mínimo, en el mensaje de Fiestas Patrias, hizo que 18 gremios empresariales se pronuncien en contra de esta opción.

En su mensaje de Fiestas Patrias del año pasado, la presidenta Dina Boluarte, prometió subir el sueldo mínimo, que actualmente en S/1,025.

En un comunicado, suscrito, entre otros, por Confiep, Comex Perú, Asociación de Bodegueros del Perú, indican que sin la reunión de los coordinadores de empleadores y trabajadores para acordar agenda, el Gobierno ha convocado directamente al Consejo Nacional de Trabajo (CNT) para evaluar un alza.

“El Gobierno no puede promulgar un incremento de la remuneración Mínima (RM) sin considerar los niveles de productividad del país, su impacto en el subempleo y sin una discusión técnica que involucre a todos los actores”, precisan.


Informalidad. Agregan que de aprobarse una subida de la RM, los índices de informalidad en el país se elevarían y los más castigados serán los emprendedores, micro y pequeñas empresas de todo el país, que no podrán asumir este costo adicional y se verían obligados a caer en la informalidad.

Señalan que la RM solo aplica para los trabajadores formales, que son una minoría, “mientras que quienes realmente necesitan un impulso para su economía se encuentran en el subempleo”.

Así, piden que el Ejecutivo se enfoque en políticas para incrementar la competitividad del país, que impulsen la productividad laboral, y solo así será posible mantener el salario mínimo actual o pensar en aumentarlo.

“Hacemos un llamado a las autoridades para generar, en equipo, soluciones que permitan dinamizar la economía del país, evitar una nueva crisis de empleo con aumentos irresponsables de la RM y reducir la informalidad laboral que actualmente atañe a más del 75% de la población económicamente activa (PEA)” indican.


Tags Relacionados:

sueldo mínimo

gremios empresariales

Mensaje presidencial

Empresarios se alinean ante eventual incremento del sueldo mínimo

Dieciocho 18 gremios empresariales se pronunciaron en contra de que el Ejecutivo lo haga, que la productividad del país debe definir un alza para no perjudicar a las mypes,, principalmente, y no impulsar la informalidad en el país

Te puede interesar:

CGTP evalúa marchas en rechazo al aumento de sueldo mínimo: Debió incrementarse a S/ 1330

Gobierno oficializó aumento del sueldo mínimo a S/1,130 desde el 1 de enero del 2025

Anunciarán aumento del sueldo mínimo en los próximos días, según el ministro Daniel Maurate

Ministro Pérez Reyes defiende a Dina Boluarte y critica las especulaciones en su contra

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings