El número de empleos generados por las exportaciones (directos, indirectos e inducidos), entre enero y marzo de este año, sumó 731 mil 473, 77 mil 856 más respecto al mismo periodo del 2017, lo que equivale a un crecimiento de 11.9%, por el dinamismo de actividades como la agroindustria y la minería, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según nota de prensa de ADEX, de los 14 subsectores, nueve ayudaron a crear más puestos de trabajo (agroindustria, minería, siderometalurgia, confecciones, metalmecánica, textil, químico, minería no metálica y petróleo y gas natural) y cinco cerraron en rojo (pesca tradicional, agro tradicional, varios, pesca no tradicional y madera).
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX explicó que la agroindustria y la minería tradicional aportaron 51 mil 759 y 31 mil 382 nuevos empleo, totalizando 279 mil 176 y 204 mil 766, respectivamente.
Agregó que el resultado estuvo en línea con el incremento de las exportaciones totales, que en el primer trimestre registraron un crecimiento de 15.5%. Los resultados de la agroindustria fue por los mayores envíos de uvas, mangos, espárragos, alimento para animales, paltas, arándanos, plátanos, cacao en grano, alcachofas, espárragos, quinua, entre otros.
La minería tradicional, por su parte, incrementó el número de sus trabajadores por la mayor producción de los principales proyectos mineros de cobre, oro y zinc. La cadena textil-confecciones se recupera poco a poco y con ello su impacto en la creación de trabajo, creando, ambos, 4 mil 264 puestos nuevos, 6% más que en el primer trimestre del 2017, con lo que el total fue de 70 mil 724 (12 mil 466 textil y 58 mil 258 de confecciones).
Otros rubros que generaron nuevos empleos fueron la siderometalurgia (3 mil 258), metalmecánico (2 mil 272), químico (1,201), minería no metálica (1,036) y petróleo y gas natural (456). Fueron en total 8 mil 222 nuevos creados por estas actividades y el total acumulado 53 mil 643.