Imagen
Imagen

La balanza comercial (diferencia entre las exportaciones y las importaciones) fue favorable para el Perú en $3259 millones, entre enero y noviembre de 2017, según informó la , tomando datos, hasta el 4 de enero de 2018, de la .

En ese sentido, las importaciones crecieron 9.8% en ese periodo ($36,426 millones); mientras que las exportaciones se expandieron en 23.1% ($39,885 millones).Destacaron la compra (desde el exterior) de bienes de consumo o productos que van al consumidor final, como autos con cilindrada de entre 1000 y 1500 cm3 (+22.3%), televisores (+13.4%).

INDUSTRIA

Destacó también el crecimiento de las importaciones de bienes de capital, como partes de máquinas y y aparatos de clasificar, cribar, separar, lavar, tierra, piedra u otra materia mineral, que solo en noviembre crecieron 176.6%.Igualmente, la compra de celulares repuntaron en noviembre al crecer 13.8%, tras un resultado negativo de 2.3% entre enero y noviembre, según Comex Perú.

También se recuperó y creció 6.9%, en noviembre, las importaciones de laptops, considerando que entre enero y noviembre apenas se expandió 1.4%.

Del mismo modo, hubo un repunte en la compra, desde el exterior, de bienes intermedios, como los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso; diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm y aceites de petróleo o de mineral bituminoso.

En tanto, los principales países desde donde se hicieron las compras hacia el Perú, entre enero y noviembre, fueron China en primer lugar, con $ 8112 millones; seguido de los Estados Unidos con $7409 millones y Brasil con $2243 millones.Las exportaciones registraron ingresos por $39,685 millones, 23.1% más que en enero-noviembre de 2016, impulsadas por los productos tradicionales, sobre todo los mineros.

Destaca

Las exportaciones textiles se recuperan, pues crecieron 5.8% entre enero y noviembre. Solo en este último mes se expandieron 10.5%.

TAGS RELACIONADOS