Fletes aéreos se mantienen estables
Fletes aéreos se mantienen estables

La crisis económica que aún aflige a Estados Unidos, pero que está más acentuada en Europa, viene haciendo retroceder los envíos peruanos. Una muestra de esta desaceleración es la caída en la demanda de bodegas de aviones (carga aérea).

El vicepresidente de Carga de Avianca Taca, Víctor Mejía, señaló a Correo que en el primer trimestre de este año las aerolíneas que entran y salen del Perú han tenido un 40% de sobreoferta, lo que está permitiendo mantener estable el flete o costo de transporte.

Explicó que el mercado de carga aérea es muy exclusivo para cierto tipo de productos, porque requiere de la inmediatez que demanda una carga, del manejo exclusivo que se le puede dar y que esté de acuerdo con los costos del transporte aéreo, es decir, que el valor del flete permita tener un margen (ganancia) al exportador o importador con relación al precio que le pagan por su productos.

En ese sentido, dijo que se ve una dinamización del mercado peruano, aunque sigue siendo muy dependiente de rubros grandes, como el de espárragos, cuyos destinos principales son Estados Unidos y Europa.

"Un segundo rubro fuerte es la maquila (envíos de confeccionistas peruanos que tercerizan producción a grandes firmas del mundo de la moda). Hay muchos textiles con diferentes destinos. Últimamente están yendo de nuevo a Venezuela", precisó.

Refirió que en la actualidad las aerolíneas han encontrado nuevos mercados con las frutas, como el mango.