Gobierno adelanta probable aumento de remuneración mínima vital en “año electoral”
Gobierno adelanta probable aumento de remuneración mínima vital en “año electoral”

Según el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, en el transcurso del segundo semestre del 2019, la Comisión Nacional del Trabajo (CNT) terminará de elaborar la metodología que se aplicará para un incremento de la remuneración mínima vital (RMV).

En declaraciones a RPP, dijo que entonces se tendrá más claridad (sobre cómo se hará un aumento de la RNV) y es probable que el próximo año haya un incremento.

Existen opciones de incremento de la RMV. Una es según actividad, y otra, según la zona geográfica, entre otros.

Oliva confirmó que en el 2020 se dará un aumento de S/200 a los trabajadores que ganen menos en Educación, de modo que sumen un sueldo mínimo en este sector de S/2400.

Petroperú

Oliva fue anfitrión del Foro por la Competitividad “Rendición de cuentas para el Crecimiento Sostenible del Perú”. Al terminó del mismo, en declaraciones al a prensa, se refirió a la deuda de $1000 millones que Petroperú espera lo asuma el Estado.

Dijo que es algo que se tiene que evaluar en su momento, que aún no se ha visto los detalles. “Lo que él ha planteado (el presidente del directorio de Petroperú, Carlos Paredes) es simplemente que, dentro del Estado, en vez de que sea la empresa pública (que asuma parte de la deuda) que sea el Tesoro (Público)”, precisó.

Para eso, prosiguió, se requeriría de una norma con rango de ley (pasar por el Congreso); es algo que tendrá que debatirse.

Gasoducto

Sobre el gasoducto al sur del país, Oliva refirió que está garantizado que el gas llegue, por lo menos, hasta Anta (Cusco), y muy probablemente se replique la línea que se tenía anteriormente. “Lo que se va a cambiar es el método (de inversión). Lo más probable es que sea una iniciativa cofinanciada, a diferencia de la anterior (Asociación Público Privada)”, comentó.

Afirmó que se espera que el cofinanciamiento por parte del Estado sea lo menos posible.

Oliva explicó que la inversión pública para el 2020 tiene una partida inicial de S/34,000 millones o $10 mil millones de dólares, “pero a lo largo del año se hacen algunas incorporaciones y la cifra final podría ser entre 10% y 20% superior”.