• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Gobierno debe devolver en agosto el aporte de usuarios para financiar  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 25 de mayo de 2022
Economía

Gobierno debe devolver en agosto el aporte de usuarios para financiar el gasoducto

El 2 de ese mes vence plazo para que emita reglamento de la ley

Imagen
Imagen
Iveth Guzmán Castillo

alvi.guzman@comercio.com.pe

Actualizado el 25/07/2017 08:55 a.m.

El próximo 2 de agosto vence el plazo que se le dio al Gobierno para que emita el reglamento de la Ley 30543, que eliminó el Cargo de Afianzamiento de Seguridad Energética (CASE), el mismo que se estableció para garantizar el financiamiento del Gasoducto del Sur del Perú (GSP), cuya principal responsable fue la brasileña Odebrecht.

La misma ley, según César Gutiérrez, especialista en temas energéticos, también ordenó devolver a los consumidores de energía eléctrica el monto que se les cobró. Explicó que la citada ley fue emitida el 2 de marzo y el Gobierno tiene 150 días para emitir el respectivo reglamento, el mismo que vence el 2 de agosto. “Tan pronto salga el reglamento, el Gobierno debe empezar a devolver el mismo mes de agosto”, precisó.

MONTO. Al respecto, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que el Ejecutivo deberá definir esta semana la devolución de más de $120 millones a los usuarios por el cobro del CASE en los recibos de luz de mayo de 2015 a enero de 2017. “El Poder Ejecutivo deberá hacer conocer a los usuarios eléctricos el reglamento de devolución de los pagos efectuados por el cobro del CASE en los recibos de luz, de mayo 2015 a enero 2017, depositados en un fideicomiso que superaría los $120 millones”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate. “Es de esperar que el reglamento establezca la devolución de pagos efectuados por los usuarios eléctricos en una sola entrega, que podrán destinar a relaciones de consumo no satisfechas en dos años de indebidos cobros. 

Además de ser una grata noticia en festividades nacionales, sería justo no hacerlos esperar más tiempo para recibir su dinero, el cual no gana ni intereses”, finalizó.Se sabe que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el responsable de establecer la forma de las devoluciones.

El cobro del CASE fue cuestionado por un gran sector de la población, mucho más cuando saltó a la luz la corrupción con que se manejó Odebrecht, principal accionista del consorcio que estaba ejecutando el GSP.

Te puede interesar:

Balón de gas sigue sin reflejar reducción del precio del GLP

Tags Relacionados:

Gasoducto Sur

MEM

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Final explicado de “Better Call Saul” Temporada 6 Parte 1

Final explicado de “Better Call Saul” Temporada 6 Parte 1

Link de la ONPE para saber si soy miembro de mesa en las Elecciones 2022

Link de la ONPE para saber si soy miembro de mesa en las Elecciones 2022

Melissa Paredes: Mamá de la actriz aseguró: “Sí, sabía (sobre la separación) antes del ampay” (VIDEO)

Melissa Paredes: Mamá de la actriz aseguró: “Sí, sabía (sobre la separación) antes del ampay” (VIDEO)

últimas noticias

Deudas de los peruanos son cuatro veces más altas que sus ingresos, según la SBS

Deudas de los peruanos son cuatro veces más altas que sus ingresos, según la SBS

CTS 2022: Los pasos para cambiar de entidad financiera con una mejor tasa de interés

CTS 2022: Los pasos para cambiar de entidad financiera con una mejor tasa de interés

Dólar en Perú se cotiza este miércoles 25 de mayo en S/ 3.70

Dólar en Perú se cotiza este miércoles 25 de mayo en S/ 3.70

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados