El gobierno busca financiar actividades que fomenten la lectura y ayuden a las editoriales a sobrevivir en medio de la crisis. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El gobierno busca financiar actividades que fomenten la lectura y ayuden a las editoriales a sobrevivir en medio de la crisis. (Foto: Francisco Neyra / GEC)

Con el propósito de mitigar los efectos económicos de la pandemia en la actividad editorial, el Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia No. 104-2020, para transferirle S/ 13.5 millones al Ministerio de Cultura con el objetivo de financiar actividades que fomenten la lectura y ayuden a las editoriales a sobrevivir en medio de la crisis.

De acuerdo con Pedro Villa, director de Contenidos y Relaciones Institucionales de la Cámara Peruana del Libro (CPL), este monto forma parte de S/ 16 millones que ya estaban aprobados el año pasado, dentro del Decreto de Urgencia No. 003-2019, que permite tener libros exonerados de IGV (Impuesto General a las Ventas) hasta el próximo 11 de octubre.

“Este presupuesto debió haberse destinado a principios de año, pero no se hizo y después inició la cuarentena y se retrasó todo. Como gremio, conversamos con el Ministerio de Cultura para que se pueda utilizarse este presupuesto y pueda usarse, en parte, para ayudar al sector, por lo golpeado que está este año”, explicó.

Es así que, descontando el monto que se utilizará después para una encuesta sobre el sector –que también está regulado por el DU 003-2019- el monto que se va a transferir asciende a S/ 13.5 millones.

“Una parte va a ir al sector por adquisiciones de libros que el Estado hará para bibliotecas públicas, otra parte irá a algunos eventos de fomento a la lectura. Hemos quedado en trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Cultura”, indicó.

Industria y la Ley del Libro

Consideró que este año, el sector se verá fuertemente golpeado por las medidas de aislamiento social y por ello, se van a requerir medidas de apoyo, en vista de que la recuperación para las industrias culturales será lenta.

“Hasta hace unos meses, el 90% de las empresas del sector se habían visto afectadas por la cuarentena y es probable que los ingresos sean 50% menores este año. En la FIL Lima 2020 sabíamos que las ventas serían menores y con los resultados, podemos ver que se ha vendido el 10% del año pasado”, precisó.

En este contexto, comentó que la aprobación de la Ley del Libro que se viene discutiendo en la Comisión de Cultura del Congreso, es más necesaria que nunca. Además, su aprobación debería darse a más tardar a fin de mes para que se apruebe en el Pleno del Congreso antes del vencimiento de la exoneración de IGV, en el mes de octubre.

“El dictamen aprobado el año pasado se ha reactivado y está en plena discusión en la comisión de Cultura y esperamos que se apruebe un nuevo dictamen en las próximas dos semanas porque nos queda corto el tiempo. Es necesario que la ley se discuta en el Pleno antes de fin de mes”, aseguró.

TAGS RELACIONADOS