• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Gratificación Navidad 2020: preguntas y respuestas sobre el pago de di | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 22 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Economía

Todo sobre la Gratificación de Navidad 2020: preguntas y respuestas claves

Conoce aquí quiénes recibirán la gratificación de diciembre, cómo se calcula el monto a pagar y qué pasará con los trabajadores que se encuentran en suspensión perfecta.

Tienen derecho a este beneficio todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo y tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes completo (Foto: Andina)
Tienen derecho a este beneficio todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo y tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes completo (Foto: Andina)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 26/11/2020 05:40 p.m.

Diciembre es el mes en el que las empresas del sector privado realizan el pago de la gratificación por Navidad a sus trabajadores. Según lo establecido por la Ley 27735, los empleadores están obligados a realizar este abono.

CONSULTA AQUÍ: ¿Cómo calcular la gratificación de diciembre de 2020?

Este beneficio laboral se otorga a los trabajadores contratados, ya sea a tiempo indefinido, plazo fijo o tiempo parcial. Asimismo, el trabajador debe haber laborado durante un semestre completo, es decir, de julio a diciembre, para que reciba una gratificación equivalente a un sueldo entero. En ese sentido, te detallamos quiénes tienen acceso la gratificación diciembre 2020 y toda la información que necesitas saber.

Tienen derecho a este beneficio todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes (Foto: Andina)
Tienen derecho a este beneficio todos los trabajadores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes (Foto: Andina)

¿Qué es la gratificación?

La gratificación es un derecho laboral que está normado por las leyes de trabajo del Estado Peruano. Es un pago adicional que se suma a la remuneración o sueldo de los trabajadores que cobran mensualmente. En el Perú, las empresas privadas realizan el pago de la gratificación dos veces al año: julio y diciembre, que coinciden con Fiestas Patrias y Navidad.

¿Cuándo se paga la gratificación diciembre 2020?

Según lo establecido por la ley, el pago de la segunda gratificación del año se realiza durante la primera quincena de diciembre. El plazo máximo para que las empresas del sector privado depositen la gratificación diciembre 2020 es el martes 15 de diciembre.

MIRA AQUÍ: ¿Cómo solicitar el adelanto de mi CTS y gratificación si recibí suspensión perfecta laboral?

¿Cómo se calculan la gratificación?

En primer lugar, debes tomar en cuenta cuál es tu remuneración básica. En el caso de tener 6 meses en tu empleo, te corresponde un sueldo completo más la asignación familiar.

Si no trabajaste el semestre completo (de julio a diciembre) solo recibirás una parte del monto total, en proporción a los meses laborados.

Por ejemplo: Si tu remuneración bruta es 1500 soles + 200 soles de asignación familiar, tu gratificación computable será de 1700 soles. Además, se recibe un 9% más correspondiente al aporte de EsSalud; y en el caso de estar afiliado a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación es de 6,75%.

Si estás afiliado a EsSalud: 1700 + 9%(153) = 1853

Si estás afiliado a una EPS: 1700 + 6,75% (114.75) = 1814.75

¿Quiénes reciben la gratificación diciembre 2020?

La ley 27735 señala que reciben gratificación los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada; es decir, aquellos que se rigen por el Decreto Legislativo 728. Este beneficio laboral alcanza a cualquier modalidad de contratación laboral (temporal o indeterminado) y no hay excepciones por el tiempo de prestación de servicios.

También tienen derecho a este pago especial los colaboradores que estén de vacaciones, de licencia por maternidad, descanso médico por enfermedad o accidente y quienes tengan permiso con goce de remuneraciones.

¿Puedo recibir la gratificación si me encuentro en suspensión perfecta?

Los empleados que se encuentren en suspensión perfecta de labores sí pueden recibir la gratificación, siempre y cuando hayan laborado al menos un mes durante el semestre julio-diciembre. De ser así, el monto será proporcional a la cantidad de meses trabajados.

¿Un practicante recibe gratificación?

Los practicantes no reciben gratificación; sin embargo, hay que precisar que a ellos se les otorga una subvención adicional por cada seis meses de trabajo en la empresa.

Las medianas y grandes empresas reconocerán en estas fiestas una remuneración equivalente a un mes de trabajo (Andina)
Las medianas y grandes empresas reconocerán en estas fiestas una remuneración equivalente a un mes de trabajo (Andina)
MIRA AQUÍ: ¿Qué trabajadores del sector público recibirán una gratificación completa y no un aguinaldo?

Tags Relacionados:

Gratificación Navidad 2020

Gratificaciones

Aguinaldo

gratificación de diciembre 2020

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Aprende cómo leer tus mensajes de Telegram sin aparecer “en línea”

Anuncios de interés

últimas noticias

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Mype busca consolidar trucha en conserva en mercado nacional en medio de pandemia

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Tributaristas piden que se paguen impuestos por plataformas digitales para acceder a mayor recaudación

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Empresas de transporte interprovincial: ¿cómo enfrentan las restricciones por la segunda ola de contagios?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados