Guerra a la minería ilegal
Guerra a la minería ilegal

El alto comisionado para la Interdicción y Formalización Minera, Daniel Urresti, informó que el Gobierno intensificará los operativos contra la minería ilegal en las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno.

Indicó que en julio próximo se tendrían avances palpables en la lucha contra esta actividad.

RESULTADOS. Explicó que en Madre de Dios se tienen zonas como La Pampa y Huepetuhe; en Cusco, Quincemil; y en Puno, las partes altas de la cuenca de los ríos Ramis y Suches. "Estoy seguro que algo más palpable, ahora que estamos avanzando en otros temas y hemos conseguido recursos para tener interdicciones más seguidas, lo tendremos en julio. Los meses que vienen son importantes", dijo a Andina.

Indicó que la manera más eficaz para contrarrestar la ilegalidad tiene que ver con los megaoperativos o acciones de interdicción, los cuales deben ser más frecuentes para evitar que los ilegales se recuperen pronto o con facilidad.

ILEGALES. Recordó que la minería ilegal es aquella que se ejecuta en zonas prohibidas, que contaminan, depredan los recursos y afecta la salud pública.

"Esta es la minería que está acabando con la Amazonía y las cabeceras de cuencas. La vamos a erradicar", afirmó.

Aclaró que el proceso de formalización comprende solo a los informales, mas no la pequeña minería o minería artesanal que no tiene comparación con la contaminación que generan los ilegales.

Ya el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, había ratificado el último viernes el compromiso del Ejecutivo para eliminar la minería ilegal y promover las inversiones mineras responsables en el Perú.

TAGS RELACIONADOS