Imagen
Imagen

El Perú es bien visto en el mundo porque ofrece destinos turísticos para diferentes perfiles de viajeros, señaló a Correo Roland Mouly, vicepresidente Development Latin America, México y el Caribe de Hoteles Radisson. “Pero aún le falta infraestructura hotelera que haga más competitiva a esta actividad para tener tarifas más atractivas”, precisó.

Refirió que el Perú es visto en el extranjero como un destino turístico que ofrece la posibilidad de hacer negocios pero a la vez hacer turismo. “Quien viene a Lima a una cita de negocios, fácil se queda uno o dos días más por su gastronomía. Se puede hacer una mezcla de negocios con turismo”, recalcó.

GRUPO CHINO. En abril de 2016, el grupo chino HNA compró el 51% de Carlson Rezidor Hotel Group, al que pertenece la cadena de origen belga Radisson, inyectando más dinamismo a sus inversiones.

Así, entre los planes de inversión en el Perú está la construcción de un hotel de 3 y 4 estrellas cerca del aeropuerto Jorge Chávez para atender la demanda de los viajeros que están de paso por el país.

Mouly dijo que HNA es un grupo chino que tiene proyectos de inversión muy agresivos a nivel mundial en los rubros relacionados con el turismo. En el Perú, actualmente está impulsando la construcción de un Radisson en Paracas. Recientemente inauguró un hotel en Tacna. “En el sur del país se invirtió unos $10 millones. En el hotel del aeropuerto Jorge Chávez también sería el mismo monto”, explicó.

Radisson, que tiene 10 años en Perú, desarrollará otros tres proyectos: en Arequipa, Miraflores y San Isidro.

El Grupo HNA compró recientemente la participación de Odebrecht en el aeropuerto de Río de Janeiro, que forma parte del consorcio RIOGaleão, dueño de la parte privada de la operación del Tom Jobim (51% del total). El 49% restante es del Estado a través de la empresa pública Infraero.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS